Este caballero de florecidas, nevadas y cultivadas patillas era en su tiempo todo un personaje
Los vigueses somos bastante desconocedores de la historia de la ciudad en que vivimos. Por eso conviene recordar de vez en cuando a algunos de los hombres que contribuyeron a crear Vigo y cuyos nombres aparecen en planos, direcciones y rótulos de esquinas.
Como es típico de esta ciudad siempre de acogida, levantada por foráneos que la hicieron suya, sólo uno de los reseñados abajo fue nacido en Vigo.
NORBERTO VELÁZQUEZ MORENO, procedía de La Rioja y se avecindó en Vigo a finales del Siglo XVIII, consistiendo su primer negocio en un molino de viento para el grano que importaba, para sumarse más tarde a la actividad industrial del salazón promovida en el Arenal por los empresarios catalanes.
Con el tiempo, gracias a él tuvo Vigo su primer teatro, las primeras escuelas modernas, la primera casa de baños... El teatro, inaugurado en 1832, estaba situado en la plaza de la Princesa, frente al antiguo ayuntamiento.
Se trataba de un inmueble magnífico - "este edificio es, sin contradicción, el mejor de Galicia hasta el día", se podía leer en una revista de la época -, con una espectacular araña de bujías que iluminaba el interior. Mencionan también las crónicas que en el gran telón de boca se podía leer:
Con risa y llanto, gracia y artificio,
aplaudo la virtud, corrijo el vicio.
--------------------
Coetáneo suyo y amigo fue NICOLÁS TABOADA LEAL, ilustre médico natural de Viveiro, aficionado a la investigación histórica y a la creación literaria, autor de la famosa e interesantísima obra, editada en 1840, "Descripción topográfico-histórica de la ciudad de Vigo, su ría y alrededores".
Tras un fortísmo brote epidémico de cólera morbo acaecido en 1834, que causó gran mortalidad - al parecer traído por una escuadra portuguesa de guerra -, Velázquez Moreno y Taboada Leal se pusieron juntos manos a la obra para conseguir para Vigo un lazareto en el que naves y tripulaciones pasasen una obligada cuarentena y que diese servicio a todo el norte peninsular.
Lo que consiguieron - no sin muchas dificultades, teniendo que poner los primeros dineros Velázquez Moreno de su pecunio particular - en 1842.
Aquel Lazareto de San Simón resultó fundamental para Vigo. En realidad, fue el punto de inflexión clave para el despegue del puerto, como lo reflejan las cifras de sus primeros doce años de funcionamiento, hasta 1854, en los que fonderaron en la Ría nada menos que 2.349 naves de todas las banderas para pasar, con sus tripulaciones y viajeros, el necesario periodo de cuarentena.
--------------------
Los promotores inmobiliarios actuales de lírica entienden poco. En cambio, EMILIO GARCÍA OLLOQUI - que, como excepción, sí que nació en Vigo - fue poeta de inspiración épica, autor de dramones e incluso de zarzuelas; y también, uno de los principales impulsores urbanísticos de nuestra ciudad, inspirador de una porción sustancial del Vigo que hoy conocemos. Tuvo mucho que ver en el derribo de las viejas murallas que atenazaban el Casco Vello y, corriendo 1870, concibió el proyecto de ensanche llamado "Nueva Población", que incluye la Alameda y todas las calles adyacentes, una de las cuales lleva su nombre, una extensa urbanización que era de su propiedad.
Llegó a ejercer Don Emilio, todo un carácter, de diplomático, falleciendo cuando se encontraba destinado en Alejandría, donde publicó parte de su obra.
--------------------
No menos colorista, aunque en distinta onda, era ANTONIO LÓPEZ DE NEIRA, hombre de muy modestos orígenes, natural de Maz (Lugo) y que llegó muy joven a Vigo para empezar como empleado de comercio y terminar por convertirse en una de las principales figuras de la vida empresarial, social y política de la ciudad (fue popularísimo alcalde y presidente de la Diputación) en la segunda mitad del Siglo XIX.
Fundó varias industrias, entre ellas una importante fábrica de papel. Hombre afable y simpático, de abundantes dotes personales para relacionarse con los demás, sentía gran inquietud por los progresos científicos de la época, lo cual, corriendo Mayo de 1880 (Vigo no contaría con servicio público hasta 1896) le llevó a montar en su casa la primera instalación de luz eléctrica que se conoció en la ciudad, importada de París, acontecimiento al que así se refería un cronista de entonces:
"La proverbial naturalidad y amable deferencia del señor Neira fue causa para que muchos de sus amigos se apersonasen en la rica morada y deliciosa huerta a presenciar los efectos luminosos del aparato, el cual funcionó bien, llevando su luz a larga distancia, y que al reflejarse en las galería y casas del Placer de afuera, produjo agradable impresión entre las personas que inesperadamente se vieron inundadas por una claridad tan intensa como la del sol, aunque de melancólico reflejo como la luz de la luna".
Una iluminación eléctrica Drumond que posteriormente se utilizó durante años para realzar los actos y procesiones del Cristo de la Victoria, como número fuerte del programa.


ANTERIORES
- LA ALAMEDA DEL SIGLO XIX
- PARA LOS VIGUESES
SIEMPRE SERA TEATRO GARCIA BARBON - PAZO DA TOUZA. UNA HISTORIA TRUCULENTA
LA MEMORIA Y LEGADO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ - EDIFICIO AZUL
UN AGRESIVO PEGOTE ARQUITECTONICO QUE CONDENA EL ENTORNO URBANO DE SANTIAGO DE VIGO - EL REGRESO DEL "ESTAI"
La ciudad en la calle en defensa de su industria pesquera tras un acto de pirateria internacional por parte del gobierno canadiense - EL CANIDO INDUSTRIAL DEL SIGLO XIX
Y PARTE DEL XX - CUANDO O VAO ERA UN PARAISO
- UN ESPECIAL MUSEO PRIVADO PROPIEDAD DEL COLECCIONISTA FEDERICO AMOR SANJURJO
- AQUELLOS HOSTELEROS BORDES
- MOISES ALVAREZ O FARRIL
Mulato nacido en Cuba de padre orensano, fue el creador del potente Grupo de Empresas Alvarez - MANUEL BARCENA, MECENAS DE VIGO, CONDE DE TORRECEDEIRA Y EXPORTADOR DE GANADO EN EL SIGLO XIX
- ENRIQUE LORENZO DOCAMPO
- FERNANDO CARRERAS GUIXERAS
UN CATALÃN MUY DIFERENTE
Fue un personaje tan excéntrico como acaudalado, que dejó en Vigo permanente huella - EDUARDO CABELLO EBRENTZ
EL GRAN CREADOR DEL PUERTO DE VIGO - VIGO FUE POSIBLE GRACIAS A LOS GRANDES RELLENOS
- UNA FOTO MUCHO MAS QUE CINEGETICA
ROSA FERNANDEZ-MONTENEGRO, CONSUL HONORARIA DE PERU EN VIGO,
SE COBRA OTRA PIEZA DE CAZA MAYOR - FELIX SANTAMARIA GARCIA DE LARENAS
El hombre extraordinario que trajo Citroen a Vigo para cambiar para siempre la ciudad - CESAREO GONZALEZ, UNA VIDA DE MUCHAS PELICULAS
Y UN HOMBRE QUE SENTIA PASION POR VIGO - ANTONIO LOPEZ DE NEIRA FUE EL PRIMERO EN TENER TELEFONO EN VIGO
Y su casa fue la primera en estar dotada de luz electrica - FELIPE BARCENA
V CONDE DE TORRECEDEIRA
Un gran tipo que ama a los caballos salvajes
de nuestros montes - LA INCREIBLE SINGLADURA VITAL DE
JUAN IGNACIO RIBAS GONZALEZ
(TACHO RIBAS) - FEDERICO RIBAS MONTENEGRO
- EL PROPIETARIO DE FARO DE VIGO
JAVIER MOLL DE MIGUEL - ANTONIO VALCARCE GARCIA
EL REY DEL PAN Y LOS TRANVIAS - LA GRAN CONTRIBUCION DE EMPRESARIOS VIGUESES A LA D.O. RIAS BAIXAS
Fueron pioneros en O Condado y O Rosal - ANTON ROMAN CONDE
Un extraordinario arquitecto con extensa y muy variada obra en Vigo - ALGUNOS NOMBRES Y HOMBRES DE CALLES
DEL CENTRO DE VIGO - LA DURADERA MEMORIA DE CUBA EN VIGO
- LOS BARRERAS QUE LLEGARON DE BLANES,
EN LA COSTA BRAVA - CUANDO LA CALLE CAMELIAS SE LLAMO AVENIDA DE BEATRIZ
Como la bautizaron Alvaro Cunqueiro y el notario Alberto Casal - LA CIUDAD Y LOS DIAS
de XOSE MARIA ALVAREZ BLAZQUEZ - EL EXITO DE UN EDITOR VIGUES
LUIS SOLANO
LIBROS DEL ASTEROIDE - CUANDO SE TIRARON PAPELES CONTENIENDO IMPORTANTE PARTE DE LA HISTORIA DEL PUERTO
- GAUDI SEGUN CABALLERO Y CARMELA SILVA
(ELLA VESTIDA DE BANCO) - EN 1964 TUVO LUGAR UNA ACCIDENTADA VISITA
DE LA USS NAVY A VIGO
Se produjeron graves incidentes en nuestras calles - EL INSOLITO Y SEMIESCONDIDO
MONUMENTO AL MALETIN - Ecos de Sociedad
FORMAN UNA SINGULAR PAREJA
Rosa Fernandez-Montenegro y Manolo Rodman - EL BALCON DE NOLITO
- LA DAMA REMITENTE SE MERECE UN PANTEON
COMO EL DE LA FOTO - UN INSOLITO HUERTO URBANO
- DOS CONSULADOS TAN DIFERENTES COMO SINGULARES
LOS DE PER� Y VENEZUELA EN VIGO - MODESTO RODRIGUEZ BLANCO
EL HOMBRE QUE SE ESCONDE - RELLENOS QUE HICIERON POSIBLE VIGO
- JUAN MANUEL SUAREZ ZAPATA
CONSEJERO-DELEGADO DE SEGUROS LA FE - COMIENZA OTRO VERANO
Aquella historia de la falsa ONGd de los Pestana da Silva - FORESTA FILMS
NACE EN VIGO UNA PRODUCTORA
CON AMBICION DE FUTURO - LA TRUCULENTA HISTORIA DEL PAZO DA TOUZA-NIGRAN
- COMERCIANTES CASTELLANOS QUE TAMBIEN HICIERON VIGO
- HISTORIA DEL PUERTO:
EFECTOS NAVALES CORONA - LA FOTO DEL VERANO
Los Pestana da Silva Gomez-Aller caracterizados de "filantropos" del tiempo de Mary Poppins - EMPANADILLAS DE VIGO
(Sin olvidar la ensaladilla del desaparecido Bar Miami) - EL LIBRO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ
- LA FORZADA CENA DE ALFONSO RUEDA EN CANIDO, EN CASA DE "LA NENA"
Para intentar aprovechar el contacto familiar en procura de objetivos derivados - LA AUTODENOMINADA Y FALSA ONG DE LOS
PESTANA DA SILVA
Un asunto familiar basado en una falsedad - LAS FOTOS DE LA FIESTECITA
ORGANIZADA POR LA SUPUESTA ONG
"ONE, TWO...TREE" - EN RECUERDO DE ALBERTO DURAN
- GARCIA BARBON EN SU SILLON DE PIEDRA, EN MEDIO DE UNA ROTONDA
- UN GRAN NAVIERO VIGUES NACIDO EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ
- ALVARO ALVAREZ BLAZQUEZ
Pionero de la serigrafia en Galicia
e impulsor de las artes plasticas
GALERÍA
vigocasisecreto.com (0 fotos)
No hay fotos