Propietario de Naviera Elcano con sus filiales internacionales, también de Remolcanosa, es, con considerable diferencia en tonelaje, el primer armador español y uno de los primeros de Europa. En estos momentos un astillero coreano construye para su firma el que será el segundo mayor gasero del mundo
No está mal para un hombre de orígenes humildes nacido en 1938 en Helechosa de los Montes, en la provincia de Badajoz lindando con la de Toledo.
En aquellas duras tierras, hijo de un funcionario de origen gallego, vivió José Silveira Cañizares su niñez hasta que se trasladó a estudiar bachillerato a Toledo, para posteriormente trasladarse a Coruña para ingresar en la Escuela de Náutica, especialidad de máquinas. Se ve que le atraía el mar. Cuando finalizó, en 1965, se trasladó a Vigo, para entrar a en una Pescanova cuyos pesqueros todavía se encontraban en las primeras singladuras.
Sólo tardó nueve años en fundar Remolcanosa, en 1974, pequeña compañía de remolcadores. Hombre emprendedor y con ambición de ganar dinero, en aquellos tiempos también se introdujo en negocios inmobiliarios, mediante la promotora Urbanosa, actividad que unos años después abandonaría.
EL GRAN SALTO ADELANTE
Siempre contando con la ayuda de su mujer, María del Rosario Martín, Charuca, figura fundamental en su trayectoria, vicepresidenta con importante mando en plaza en esta singular aventura empresarial familiar, la compañía de remolcadores fue creciendo y en la década de los 90 ya contaba con una considerable flota repartida por el litoral español, a la que se añadieron los barcos de la portuguesa Tinita, que pasó a denominarse Remolcanosa Portugal. Hoy día Remolcanosa, operando con más de 30 remolcadores, es una de las empresas de remolque y salvamento más importantes de Europa.
En 1996, José Silveira Cañizares y su mujer decidieron, sorpresivamente, adquirir el Policlínico Vigo, Povisa, un gran hospital con 700 camas que atravesaba entonces por dificultades financieras. Un movimiento empresarial propiciado por su amistad con el médico vigués Antonio Pintado Saborido, que se convirtió en socio. El centro médico es hoy día el mayor hospital privado de España y cuenta con la Escuela Universitaria de Enfermería, adscrita a la Universidad de Vigo.
Un año más tarde, en 1997, siempre gracias a los importantes beneficios generados por Remolcanosa, los Silveira dieron el gran salto para, mediante la compra de Naviera Elcano, hasta entonces de propiedad estatal, convertirse en el principal naviero del país. Una compañía que, incluyendo a sus filiales internacionales, cuenta con veinte buques petroleros, quimiqueros, graneleros y otros, sumando la cuarta parte del total del tonelaje de los cargueros españoles.
En el 2010 se incorporará a la flota el que será segundo mayor LNG o gasero del mundo, actualmente en construcción en Corea. Un buque que alcanzará una eslora de 300 metros y contará con capacidad para 173.600 metros cúbicos de gas.
EMPORIO FINANCIERO FAMILIAR
A Povisa, se sumó posteriormente, en 2002, otro hospital en Santiago. Mientras que Elcano se expandía por el mundo con la integración de otras navieras internacionales que hoy se llaman Elcano Argentina o Elcano Brasil, sumando también con compañías en Portugal, Malta y Bahamas.
Todo ello integrado, los negocios navieros y los sanitarios, además de participaciones en astilleros, lavanderías industriales, inmobiliarias, en el GRUPO NOSA TERRA XXI, que emplea a 5.000 personas y cuya facturación se encuentra en torno a los 400 millones de euros.
El matrimonio Silveira tiene tres hijos: José Bernardo Silveira Martín, consejero delegado de Povisa y casado con una hija de Julio Fernández Gayoso; su hermano Julio César y la hermana María del Rosario, ambos administradores de diversas sociedades.
Desde Helechosa de los Montes a todos los mares del mundo por los que navegan sus buques, en muchas ocasiones apoyados por sus propios remolcadores, con el complemento en tierra del mayor hospital privado de España. Una extraordinaria peripecia empresarial la de este hombre siempre bien acompañado por una mujer fuerte que dirige la familia - también - como una empresa. Dicen que es escueto, discreto, duro por dentro y blando y dispuesto al elogio por fuera. Nunca critica a nadie en público, mucho menos a los políticos, todo lo contrario. Después actúa.


ANTERIORES
- LA ALAMEDA DEL SIGLO XIX
- PARA LOS VIGUESES
SIEMPRE SERA TEATRO GARCIA BARBON - PAZO DA TOUZA. UNA HISTORIA TRUCULENTA
LA MEMORIA Y LEGADO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ - EDIFICIO AZUL
UN AGRESIVO PEGOTE ARQUITECTONICO QUE CONDENA EL ENTORNO URBANO DE SANTIAGO DE VIGO - EL REGRESO DEL "ESTAI"
La ciudad en la calle en defensa de su industria pesquera tras un acto de pirateria internacional por parte del gobierno canadiense - EL CANIDO INDUSTRIAL DEL SIGLO XIX
Y PARTE DEL XX - CUANDO O VAO ERA UN PARAISO
- UN ESPECIAL MUSEO PRIVADO PROPIEDAD DEL COLECCIONISTA FEDERICO AMOR SANJURJO
- AQUELLOS HOSTELEROS BORDES
- MOISES ALVAREZ O FARRIL
Mulato nacido en Cuba de padre orensano, fue el creador del potente Grupo de Empresas Alvarez - MANUEL BARCENA, MECENAS DE VIGO, CONDE DE TORRECEDEIRA Y EXPORTADOR DE GANADO EN EL SIGLO XIX
- ENRIQUE LORENZO DOCAMPO
- FERNANDO CARRERAS GUIXERAS
UN CATALÃN MUY DIFERENTE
Fue un personaje tan excéntrico como acaudalado, que dejó en Vigo permanente huella - EDUARDO CABELLO EBRENTZ
EL GRAN CREADOR DEL PUERTO DE VIGO - VIGO FUE POSIBLE GRACIAS A LOS GRANDES RELLENOS
- UNA FOTO MUCHO MAS QUE CINEGETICA
ROSA FERNANDEZ-MONTENEGRO, CONSUL HONORARIA DE PERU EN VIGO,
SE COBRA OTRA PIEZA DE CAZA MAYOR - FELIX SANTAMARIA GARCIA DE LARENAS
El hombre extraordinario que trajo Citroen a Vigo para cambiar para siempre la ciudad - CESAREO GONZALEZ, UNA VIDA DE MUCHAS PELICULAS
Y UN HOMBRE QUE SENTIA PASION POR VIGO - ANTONIO LOPEZ DE NEIRA FUE EL PRIMERO EN TENER TELEFONO EN VIGO
Y su casa fue la primera en estar dotada de luz electrica - FELIPE BARCENA
V CONDE DE TORRECEDEIRA
Un gran tipo que ama a los caballos salvajes
de nuestros montes - LA INCREIBLE SINGLADURA VITAL DE
JUAN IGNACIO RIBAS GONZALEZ
(TACHO RIBAS) - FEDERICO RIBAS MONTENEGRO
- EL PROPIETARIO DE FARO DE VIGO
JAVIER MOLL DE MIGUEL - ANTONIO VALCARCE GARCIA
EL REY DEL PAN Y LOS TRANVIAS - LA GRAN CONTRIBUCION DE EMPRESARIOS VIGUESES A LA D.O. RIAS BAIXAS
Fueron pioneros en O Condado y O Rosal - ANTON ROMAN CONDE
Un extraordinario arquitecto con extensa y muy variada obra en Vigo - ALGUNOS NOMBRES Y HOMBRES DE CALLES
DEL CENTRO DE VIGO - LA DURADERA MEMORIA DE CUBA EN VIGO
- LOS BARRERAS QUE LLEGARON DE BLANES,
EN LA COSTA BRAVA - CUANDO LA CALLE CAMELIAS SE LLAMO AVENIDA DE BEATRIZ
Como la bautizaron Alvaro Cunqueiro y el notario Alberto Casal - LA CIUDAD Y LOS DIAS
de XOSE MARIA ALVAREZ BLAZQUEZ - EL EXITO DE UN EDITOR VIGUES
LUIS SOLANO
LIBROS DEL ASTEROIDE - CUANDO SE TIRARON PAPELES CONTENIENDO IMPORTANTE PARTE DE LA HISTORIA DEL PUERTO
- GAUDI SEGUN CABALLERO Y CARMELA SILVA
(ELLA VESTIDA DE BANCO) - EN 1964 TUVO LUGAR UNA ACCIDENTADA VISITA
DE LA USS NAVY A VIGO
Se produjeron graves incidentes en nuestras calles - EL INSOLITO Y SEMIESCONDIDO
MONUMENTO AL MALETIN - Ecos de Sociedad
FORMAN UNA SINGULAR PAREJA
Rosa Fernandez-Montenegro y Manolo Rodman - EL BALCON DE NOLITO
- LA DAMA REMITENTE SE MERECE UN PANTEON
COMO EL DE LA FOTO - UN INSOLITO HUERTO URBANO
- DOS CONSULADOS TAN DIFERENTES COMO SINGULARES
LOS DE PER� Y VENEZUELA EN VIGO - MODESTO RODRIGUEZ BLANCO
EL HOMBRE QUE SE ESCONDE - RELLENOS QUE HICIERON POSIBLE VIGO
- JUAN MANUEL SUAREZ ZAPATA
CONSEJERO-DELEGADO DE SEGUROS LA FE - COMIENZA OTRO VERANO
Aquella historia de la falsa ONGd de los Pestana da Silva - FORESTA FILMS
NACE EN VIGO UNA PRODUCTORA
CON AMBICION DE FUTURO - LA TRUCULENTA HISTORIA DEL PAZO DA TOUZA-NIGRAN
- COMERCIANTES CASTELLANOS QUE TAMBIEN HICIERON VIGO
- HISTORIA DEL PUERTO:
EFECTOS NAVALES CORONA - LA FOTO DEL VERANO
Los Pestana da Silva Gomez-Aller caracterizados de "filantropos" del tiempo de Mary Poppins - EMPANADILLAS DE VIGO
(Sin olvidar la ensaladilla del desaparecido Bar Miami) - EL LIBRO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ
- LA FORZADA CENA DE ALFONSO RUEDA EN CANIDO, EN CASA DE "LA NENA"
Para intentar aprovechar el contacto familiar en procura de objetivos derivados - LA AUTODENOMINADA Y FALSA ONG DE LOS
PESTANA DA SILVA
Un asunto familiar basado en una falsedad - LAS FOTOS DE LA FIESTECITA
ORGANIZADA POR LA SUPUESTA ONG
"ONE, TWO...TREE" - EN RECUERDO DE ALBERTO DURAN
- GARCIA BARBON EN SU SILLON DE PIEDRA, EN MEDIO DE UNA ROTONDA
- UN GRAN NAVIERO VIGUES NACIDO EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ
- ALVARO ALVAREZ BLAZQUEZ
Pionero de la serigrafia en Galicia
e impulsor de las artes plasticas
GALERÍA
vigocasisecreto.com (0 fotos)
No hay fotos