Hace ya unos cuantos años que a alguien se le ocurrió trasladarlo, con el gran sillón de piedra, desde su ubicación original en Santiago de Vigo a la glorieta que preside. Donde se encuentra expuesto a toda clase de inclemencias metereológicas, amén de tener que soportar casi permanentemente los ruidos del tráfico y la contaminación.
¿Por qué mantienen a Don José sentado en un sillón en medio de una rotonda, cuando mucho más propio sería, ya de encontrarse allí, que figurara en gallarda posición erguida? Un sillón y una efigie que pertenecían a un conjunto escultórico que el artista compostelano Francisco Asorey concibió y realizó en 1927 para su emplazamiento original, bajo una gran placa, adosado al muro que en Santiago de Vigo sostiene la calle de Alfonso XIII que baja de la estación.
Desde donde arranca la calle que lleva su nombre. Por eso se encontraba allí, la mar de cómodo y protegido por el susodicho muro y unos grandes árboles.
UN BANQUERO DE CUBA CONVERTIDO EN MECENAS DE VIGO
La historia de García Barbón es más o menos conocida a grandes rasgos: natural de Verín, sobre los trece años, corriendo 1844, partió del puerto de Vigo hacia La Habana "reclamado" por unos parientes que ya tenían una considerable fortuna a la que el joven se incorporó.
Años después se había convertido en importante banquero, de los de banco propio. Acumuló una impresionante fortuna hasta que, transcurridas cuatro décadas, en 1884, contando sólo con 53 años, tras liquidar todos sus negocios antillanos decidió regresar a su Verín natal. Donde, aparte de promover obras de beneficencia, fundó y puso en marcha el Balneario de Cabreiroá, con sus famosas aguas. Amén de otras empresas, como la compañía de electricidad Electra de Verín.
Posteriormente, en 1894 decidió trasladarse a Vigo, para lo que compró la impresionante finca de Vista Alegre - el espacio que se encuentra a sus espaldas, tras el sillón - que llegaba hasta la Calzada, además de otras muchas propiedades inmobiliarias en la ciudad. Allí se instaló con su hermana Carlota y los cuatro hijos de ésta - sus herederos, puesto que García Barbón no tuvo descendencia - , dedicándose a partir de entonces al mecenazgo: en 1900 donó a Vigo el edificio de la Escuela de Artes y Oficios, que costó 750.000 pesetas de la época, con una biblioteca de 5.000 volúmenes; y ayudó a la creación de asilos, escuelas, casas de caridad, entre otras numerosas obras de beneficiencia, que también incluían a los muchos que acudían a su casa en busca de ayuda.
Falleció el 7 de Marzo de 1909 a la edad de 78 años y tras haber pasado los últimos quince quince en nuestra ciudad, que supo despedirlo como merecía: se calcula que nada menos que veinte mil personas salieron a la calle el día ede su entierro, cuando Vigo contaba con 40.000 habitantes sin incluir el extenso Lavadores, que no se anexionó hasta 1940.
EL TEATRO GARCÍA BARBÓN
Ahora, hay que insistir, lo tienen ahí, a la intemperie en su sillón.
Un José García Barbón que, gracias a sus herederos, dejó un enorme legado póstumo a Vigo: el magnífico Teatro García Barbón, concebido por el arquitecto Antonio Palacios y que se comenzó a construir en 1913, para ser inugurado en 1927.
Un extraordinario edificio y espacio cultural que comenzó a ser concebido a los pocos días del incendio - 8 de Febrero de 1910 - que arrasó el antiguo Teatro Rosalía Castro, en el mismo solar y del que García Barbón se había hecho cargo unos años antes para evitar su desaparición y para que la ciudad no se quedase sin un local de estas características.
Se trataba de una actividad muy querida para el ex banquero filántropo, por eso sus sucesores decidieron dar el paso de dotar a Vigo, en su nombre y con su nombre, de un gran centro cultural. El cual, tras una trayectoria de más de cincuenta años, en 1984 pasó a ser propiedad de Caixavigo, hoy Caixanova.
La entidad crediticia viguesa no supo, sin embargo, ser agradecida al gran benefactor. Su nombre fue suprimido, sustituido, en la actualidad, por Centro Cultural Caixanova. Cuando hubiera sido tan fácil denominarlo Centro Cultural Caixanova - García Barbón. Por ejemplo. Y como ejemplo de señorío y respeto por alguien que tanto hizo, en vida y después, por Vigo y sus gentes.
Pero ni siquiera le han puesto a Don José una placa bien visible. Qué menos, a falta de otro homenaje más explícito.


ANTERIORES
- LA ALAMEDA DEL SIGLO XIX
- PARA LOS VIGUESES
SIEMPRE SERA TEATRO GARCIA BARBON - PAZO DA TOUZA. UNA HISTORIA TRUCULENTA
LA MEMORIA Y LEGADO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ - EDIFICIO AZUL
UN AGRESIVO PEGOTE ARQUITECTONICO QUE CONDENA EL ENTORNO URBANO DE SANTIAGO DE VIGO - EL REGRESO DEL "ESTAI"
La ciudad en la calle en defensa de su industria pesquera tras un acto de pirateria internacional por parte del gobierno canadiense - EL CANIDO INDUSTRIAL DEL SIGLO XIX
Y PARTE DEL XX - CUANDO O VAO ERA UN PARAISO
- UN ESPECIAL MUSEO PRIVADO PROPIEDAD DEL COLECCIONISTA FEDERICO AMOR SANJURJO
- AQUELLOS HOSTELEROS BORDES
- MOISES ALVAREZ O FARRIL
Mulato nacido en Cuba de padre orensano, fue el creador del potente Grupo de Empresas Alvarez - MANUEL BARCENA, MECENAS DE VIGO, CONDE DE TORRECEDEIRA Y EXPORTADOR DE GANADO EN EL SIGLO XIX
- ENRIQUE LORENZO DOCAMPO
- FERNANDO CARRERAS GUIXERAS
UN CATALÃN MUY DIFERENTE
Fue un personaje tan excéntrico como acaudalado, que dejó en Vigo permanente huella - EDUARDO CABELLO EBRENTZ
EL GRAN CREADOR DEL PUERTO DE VIGO - VIGO FUE POSIBLE GRACIAS A LOS GRANDES RELLENOS
- UNA FOTO MUCHO MAS QUE CINEGETICA
ROSA FERNANDEZ-MONTENEGRO, CONSUL HONORARIA DE PERU EN VIGO,
SE COBRA OTRA PIEZA DE CAZA MAYOR - FELIX SANTAMARIA GARCIA DE LARENAS
El hombre extraordinario que trajo Citroen a Vigo para cambiar para siempre la ciudad - CESAREO GONZALEZ, UNA VIDA DE MUCHAS PELICULAS
Y UN HOMBRE QUE SENTIA PASION POR VIGO - ANTONIO LOPEZ DE NEIRA FUE EL PRIMERO EN TENER TELEFONO EN VIGO
Y su casa fue la primera en estar dotada de luz electrica - FELIPE BARCENA
V CONDE DE TORRECEDEIRA
Un gran tipo que ama a los caballos salvajes
de nuestros montes - LA INCREIBLE SINGLADURA VITAL DE
JUAN IGNACIO RIBAS GONZALEZ
(TACHO RIBAS) - FEDERICO RIBAS MONTENEGRO
- EL PROPIETARIO DE FARO DE VIGO
JAVIER MOLL DE MIGUEL - ANTONIO VALCARCE GARCIA
EL REY DEL PAN Y LOS TRANVIAS - LA GRAN CONTRIBUCION DE EMPRESARIOS VIGUESES A LA D.O. RIAS BAIXAS
Fueron pioneros en O Condado y O Rosal - ANTON ROMAN CONDE
Un extraordinario arquitecto con extensa y muy variada obra en Vigo - ALGUNOS NOMBRES Y HOMBRES DE CALLES
DEL CENTRO DE VIGO - LA DURADERA MEMORIA DE CUBA EN VIGO
- LOS BARRERAS QUE LLEGARON DE BLANES,
EN LA COSTA BRAVA - CUANDO LA CALLE CAMELIAS SE LLAMO AVENIDA DE BEATRIZ
Como la bautizaron Alvaro Cunqueiro y el notario Alberto Casal - LA CIUDAD Y LOS DIAS
de XOSE MARIA ALVAREZ BLAZQUEZ - EL EXITO DE UN EDITOR VIGUES
LUIS SOLANO
LIBROS DEL ASTEROIDE - CUANDO SE TIRARON PAPELES CONTENIENDO IMPORTANTE PARTE DE LA HISTORIA DEL PUERTO
- GAUDI SEGUN CABALLERO Y CARMELA SILVA
(ELLA VESTIDA DE BANCO) - EN 1964 TUVO LUGAR UNA ACCIDENTADA VISITA
DE LA USS NAVY A VIGO
Se produjeron graves incidentes en nuestras calles - EL INSOLITO Y SEMIESCONDIDO
MONUMENTO AL MALETIN - Ecos de Sociedad
FORMAN UNA SINGULAR PAREJA
Rosa Fernandez-Montenegro y Manolo Rodman - EL BALCON DE NOLITO
- LA DAMA REMITENTE SE MERECE UN PANTEON
COMO EL DE LA FOTO - UN INSOLITO HUERTO URBANO
- DOS CONSULADOS TAN DIFERENTES COMO SINGULARES
LOS DE PER� Y VENEZUELA EN VIGO - MODESTO RODRIGUEZ BLANCO
EL HOMBRE QUE SE ESCONDE - RELLENOS QUE HICIERON POSIBLE VIGO
- JUAN MANUEL SUAREZ ZAPATA
CONSEJERO-DELEGADO DE SEGUROS LA FE - COMIENZA OTRO VERANO
Aquella historia de la falsa ONGd de los Pestana da Silva - FORESTA FILMS
NACE EN VIGO UNA PRODUCTORA
CON AMBICION DE FUTURO - LA TRUCULENTA HISTORIA DEL PAZO DA TOUZA-NIGRAN
- COMERCIANTES CASTELLANOS QUE TAMBIEN HICIERON VIGO
- HISTORIA DEL PUERTO:
EFECTOS NAVALES CORONA - LA FOTO DEL VERANO
Los Pestana da Silva Gomez-Aller caracterizados de "filantropos" del tiempo de Mary Poppins - EMPANADILLAS DE VIGO
(Sin olvidar la ensaladilla del desaparecido Bar Miami) - EL LIBRO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ
- LA FORZADA CENA DE ALFONSO RUEDA EN CANIDO, EN CASA DE "LA NENA"
Para intentar aprovechar el contacto familiar en procura de objetivos derivados - LA AUTODENOMINADA Y FALSA ONG DE LOS
PESTANA DA SILVA
Un asunto familiar basado en una falsedad - LAS FOTOS DE LA FIESTECITA
ORGANIZADA POR LA SUPUESTA ONG
"ONE, TWO...TREE" - EN RECUERDO DE ALBERTO DURAN
- GARCIA BARBON EN SU SILLON DE PIEDRA, EN MEDIO DE UNA ROTONDA
- UN GRAN NAVIERO VIGUES NACIDO EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ
- ALVARO ALVAREZ BLAZQUEZ
Pionero de la serigrafia en Galicia
e impulsor de las artes plasticas
GALERÍA
vigocasisecreto.com (0 fotos)
No hay fotos