En la foto el USS Raleigh.
Tras la II Guerra Mundial, la España bajo el régimen de Franco era un país de postguerra, mísero, subdesarrollado, apestado y aislado en el nuevo orden internacional. Hasta que en el año 1953 Estados Unidos, por intereses geoestratégicos en el escenario de la Guerra Fría, acudió al rescate: Eisenhower visitó la capital española y firmó con Franco unos convenios de colaboración que se dieron en llamar Pactos de Madrid, en virtud de los cuales, a cambio de alimentos y material bélico de segunda mano, se establecieron las bases militares yanquis en nuestro país.
Lo que supuso el comienzo de la integración de España en el concierto internacional, aunque el ingreso en la ONU no se produciría hasta dos años después, en 1955.
---------- 0 ----------
En Junio de 1958, el puerto de Vigo vivió lo que por entonces supuso un gran acontecimiento: el portaviones USS Lake Champlain, de 271 metros de eslora y con una tripulación por encima de los 3.400 hombres, atracó en la Estación Marítima y las calles de la ciudad se inundaron de marinos americanos.
Más tarde se estableció en la ciudad un consulado americano, concretamente en la calle Reconquista esquina con Marqués de Valladares, a cargo de dos diplomáticos profesionales, un cónsul y un viceconsul que en los primeros sesenta frecuentaban los recién estrenados primeros tres hoyos del campo de golf del Aero Club, en Peinador.
---------- 0 ----------
La armada estadounidense repitió visita en 1964, en esta ocasión por medio del buque anfibio de transporte y desembarque USS Raleigh, otro gran buque de 160 metros con quinientos oficiales y marineros a bordo, que venía de participar de unas maniobras en nuestras costas y las de Portugal.
Y fue entonces, corriendo el mes de Noviembre de aquel año, cuando se montó el gran follón. Los tripulantes borrachos que recorrían en grupos las calles de Vigo provocaron destrozos que condujeron a graves altercados mientras la policía militar del barco, que patrullaba con armas como si se encontraran en una localidad conquistada, trataba de controlar la situación con arrestos ante la obligada pasividad de los "grises", la temida - por los españoles - Policía Nacional de entonces.
Incluso se dieron agresiones a ciudadanos, como la ocurrida en la confluencia de Colón y Urzáiz - entonces José Antonio -, donde unos marineros apalizaron a unos jóvenes haciendo uso de sus cinturones reglamentarios.
Este suceso llenó de indignación a los vigueses y se produjo una especie de pequeño levantamiento patriótico: unos puñados de ciudadanos que acudieron a manifestarse frente al barco portando banderas españolas confeccionadas con un palo y la tela con la enseña nacional que se vendía por metros en comercios como Alfredo Romero, en la calle del Príncipe.
---------- 0 ----------
La situación se convirtió en muy peliaguda para las autoridades franquistas: defender a los vigueses de las agresiones - no pocas provocadas - de los marinos americanos significaba enfrentarse a estos y a su policía militar, mientras que "disolver" a los ciudadanos que se manifestaban de manera "patriótica" tenía su complejidad... Lo peor vino cuando unos "incontrolados" consiguieron llegar a la puerta del consulado de Estados Unidos, lanzar un artefacto incendiario, entrar en la legación y causar grandes daños en el material e instalaciones.
Naturalmente, nada de esto fue reflejado por los periódicos de la época. Por lo tanto, no aparece en las hemerotecas como otras noticias de entonces que, transcurrido tanto tiempo, han sido rescatadas por Internet.
El consulado americano cerró. El cónsul y vicecónsul que jugaban al golf en Peinador siempre acompañados de sus respectivas señoras desaparecieron del mapa. Y ningún barco de la USS Navy volvió jamás a Vigo.
Movidas eran también las recaladas de la flota británica, frecuentes en aquellos años. Las borracheras de los tripulantes eran memorables, incluso algunas provocadas por alcohol viníco que compraban en las farmacias. Estos no agredían a ciudadanos: se limitaban a destrozar escaparates y vehículos que se encontraban en la calle. Y aquí hay que decir, con toda justicia, que el Consulado Británico atendía después muy puntualmente las reclamaciones, compensando económicamente con creces a los perjudicados.
Incluso se llegó a comentar que algunos espabilados oportunistas establecidos cerca del puerto aprovechaban después para presentar facturas de daños simulados o provocados por ellos mismos.


ANTERIORES
- LA ALAMEDA DEL SIGLO XIX
- PARA LOS VIGUESES
SIEMPRE SERA TEATRO GARCIA BARBON - PAZO DA TOUZA. UNA HISTORIA TRUCULENTA
LA MEMORIA Y LEGADO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ - EDIFICIO AZUL
UN AGRESIVO PEGOTE ARQUITECTONICO QUE CONDENA EL ENTORNO URBANO DE SANTIAGO DE VIGO - EL REGRESO DEL "ESTAI"
La ciudad en la calle en defensa de su industria pesquera tras un acto de pirateria internacional por parte del gobierno canadiense - EL CANIDO INDUSTRIAL DEL SIGLO XIX
Y PARTE DEL XX - CUANDO O VAO ERA UN PARAISO
- UN ESPECIAL MUSEO PRIVADO PROPIEDAD DEL COLECCIONISTA FEDERICO AMOR SANJURJO
- AQUELLOS HOSTELEROS BORDES
- MOISES ALVAREZ O FARRIL
Mulato nacido en Cuba de padre orensano, fue el creador del potente Grupo de Empresas Alvarez - MANUEL BARCENA, MECENAS DE VIGO, CONDE DE TORRECEDEIRA Y EXPORTADOR DE GANADO EN EL SIGLO XIX
- ENRIQUE LORENZO DOCAMPO
- FERNANDO CARRERAS GUIXERAS
UN CATALÃN MUY DIFERENTE
Fue un personaje tan excéntrico como acaudalado, que dejó en Vigo permanente huella - EDUARDO CABELLO EBRENTZ
EL GRAN CREADOR DEL PUERTO DE VIGO - VIGO FUE POSIBLE GRACIAS A LOS GRANDES RELLENOS
- UNA FOTO MUCHO MAS QUE CINEGETICA
ROSA FERNANDEZ-MONTENEGRO, CONSUL HONORARIA DE PERU EN VIGO,
SE COBRA OTRA PIEZA DE CAZA MAYOR - FELIX SANTAMARIA GARCIA DE LARENAS
El hombre extraordinario que trajo Citroen a Vigo para cambiar para siempre la ciudad - CESAREO GONZALEZ, UNA VIDA DE MUCHAS PELICULAS
Y UN HOMBRE QUE SENTIA PASION POR VIGO - ANTONIO LOPEZ DE NEIRA FUE EL PRIMERO EN TENER TELEFONO EN VIGO
Y su casa fue la primera en estar dotada de luz electrica - FELIPE BARCENA
V CONDE DE TORRECEDEIRA
Un gran tipo que ama a los caballos salvajes
de nuestros montes - LA INCREIBLE SINGLADURA VITAL DE
JUAN IGNACIO RIBAS GONZALEZ
(TACHO RIBAS) - FEDERICO RIBAS MONTENEGRO
- EL PROPIETARIO DE FARO DE VIGO
JAVIER MOLL DE MIGUEL - ANTONIO VALCARCE GARCIA
EL REY DEL PAN Y LOS TRANVIAS - LA GRAN CONTRIBUCION DE EMPRESARIOS VIGUESES A LA D.O. RIAS BAIXAS
Fueron pioneros en O Condado y O Rosal - ANTON ROMAN CONDE
Un extraordinario arquitecto con extensa y muy variada obra en Vigo - ALGUNOS NOMBRES Y HOMBRES DE CALLES
DEL CENTRO DE VIGO - LA DURADERA MEMORIA DE CUBA EN VIGO
- LOS BARRERAS QUE LLEGARON DE BLANES,
EN LA COSTA BRAVA - CUANDO LA CALLE CAMELIAS SE LLAMO AVENIDA DE BEATRIZ
Como la bautizaron Alvaro Cunqueiro y el notario Alberto Casal - LA CIUDAD Y LOS DIAS
de XOSE MARIA ALVAREZ BLAZQUEZ - EL EXITO DE UN EDITOR VIGUES
LUIS SOLANO
LIBROS DEL ASTEROIDE - CUANDO SE TIRARON PAPELES CONTENIENDO IMPORTANTE PARTE DE LA HISTORIA DEL PUERTO
- GAUDI SEGUN CABALLERO Y CARMELA SILVA
(ELLA VESTIDA DE BANCO) - EN 1964 TUVO LUGAR UNA ACCIDENTADA VISITA
DE LA USS NAVY A VIGO
Se produjeron graves incidentes en nuestras calles - EL INSOLITO Y SEMIESCONDIDO
MONUMENTO AL MALETIN - Ecos de Sociedad
FORMAN UNA SINGULAR PAREJA
Rosa Fernandez-Montenegro y Manolo Rodman - EL BALCON DE NOLITO
- LA DAMA REMITENTE SE MERECE UN PANTEON
COMO EL DE LA FOTO - UN INSOLITO HUERTO URBANO
- DOS CONSULADOS TAN DIFERENTES COMO SINGULARES
LOS DE PER� Y VENEZUELA EN VIGO - MODESTO RODRIGUEZ BLANCO
EL HOMBRE QUE SE ESCONDE - RELLENOS QUE HICIERON POSIBLE VIGO
- JUAN MANUEL SUAREZ ZAPATA
CONSEJERO-DELEGADO DE SEGUROS LA FE - COMIENZA OTRO VERANO
Aquella historia de la falsa ONGd de los Pestana da Silva - FORESTA FILMS
NACE EN VIGO UNA PRODUCTORA
CON AMBICION DE FUTURO - LA TRUCULENTA HISTORIA DEL PAZO DA TOUZA-NIGRAN
- COMERCIANTES CASTELLANOS QUE TAMBIEN HICIERON VIGO
- HISTORIA DEL PUERTO:
EFECTOS NAVALES CORONA - LA FOTO DEL VERANO
Los Pestana da Silva Gomez-Aller caracterizados de "filantropos" del tiempo de Mary Poppins - EMPANADILLAS DE VIGO
(Sin olvidar la ensaladilla del desaparecido Bar Miami) - EL LIBRO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ
- LA FORZADA CENA DE ALFONSO RUEDA EN CANIDO, EN CASA DE "LA NENA"
Para intentar aprovechar el contacto familiar en procura de objetivos derivados - LA AUTODENOMINADA Y FALSA ONG DE LOS
PESTANA DA SILVA
Un asunto familiar basado en una falsedad - LAS FOTOS DE LA FIESTECITA
ORGANIZADA POR LA SUPUESTA ONG
"ONE, TWO...TREE" - EN RECUERDO DE ALBERTO DURAN
- GARCIA BARBON EN SU SILLON DE PIEDRA, EN MEDIO DE UNA ROTONDA
- UN GRAN NAVIERO VIGUES NACIDO EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ
- ALVARO ALVAREZ BLAZQUEZ
Pionero de la serigrafia en Galicia
e impulsor de las artes plasticas
GALERÍA
vigocasisecreto.com (0 fotos)
No hay fotos