Carlos Rodríguez Fernández la fundó en 2011 tras tomar una participación en la producción de "Silencio en la Nieve", película rodada en 2010 en Lituania, dirigida por Gerardo Herrero.

Hace unas cuantas décadas, entre los años cuarenta y setenta, cuando Lola Flores ya iba despendolada, Vigo resultaba una referencia para la industria cinematográfica española. El vigués Cesáreo González era el principal productor de entonces, propietario de Suevia Films, de cuyos estudios salían decenas de películas que siempre comenzaban - antes de la aparición del rótulo con el título de la cinta - con la bandera de Vigo ondeando sobre la Ría, en una vista desde La Guía.

El domicilio social de Suevia Films se encontraba en la ciudad y Cesáreo González, también dueño del Gran Hotel, en el edificio El Moderno, de cuando en cuando y con cualquier disculpa de alguna celebración traía a Vigo en manada a las grandes y medianas estrellas de la época que, muy al estilo americano, él tenía contratadas en exclusiva.

Mucho han cambiado los tiempos y una industria que ya no se dice cinematográfica, sino de la imagen.

LA IDEA DE CREAR FORESTA FILMS NACIÓ EN LOS BOSQUES DE LITUANIA

Carlos Rodríguez, licenciado en Publicidad, trabajaba en una televisión en Madrid cuando en el año 2010 desde Lituania lo invitaron al rodaje de "Silencio en la Nieve", ambientada en la II Guerra Mundial, con una trama basada en un supuesto escabroso episodio interno ocurrido en el seno de la División Azul.

Los productores se encontraban en dificultades económicas, por lo que lo llamaron, acudió, lo invitaron a participar en la producción y aceptó. Así entró en el tinglado del cine.

Poco después, en 2011, nació Foresta Films, un nombre casi seguro inspirado por aquellos nevados bosques lituanos. No es que Carlos pretenda convertirse en un nuevo Cesáreo González, que ahora las cosas funcionan de otra manera; pero lo cierto es que, con un buen soporte financiero familiar, quiere arrancar su carrera de productor con fuerza.

"LA PLAYA DE LOS AHOGADOS", PRIMERA PELÍCULA

Se trata de una adaptación de la novela del mismo título del escritor local Domingo Villar, creador del popular personaje del inspector Caldas. El rodaje se llevó a cabo a lo largo de seis semanas entre Mayo y Junio de 2014 en Vigo, Nigrán y A Guarda, participando en el mismo unos doscientos cincuenta extras.

Una película, al igual que "Silencio en la Nieve", dirigida por Gerardo Herrero y protagonizada por Carmelo Gómez.

En este caso producida por Foresta Films y por EsmerArte Industrias Creativas, también de Vigo, una empresa de gestión cultural que partió en sus orígenes de la organización de eventos musicales, fundada por Joaquín Martinez y que desde 2013 está participada por Carlos Rodríguez.

Con EsmerArte, Floresta Films participa en "Nove", largometraje documental en proceso de producción y que aborda en profundidad la gastronomía gallega y su actual momento y evolución. Un trabajo y documento que promete.

UN PROYECTO CON SÓLIDO SOPORTE FINANCIERO

Entre los curiosos que desde el paseo contemplaban el rodaje de "La Playa de los Ahogados" en Panxón, no distinguibles entre los demás concurrentes, se encontraban Modesto y Maite, el padre y la madre del productor, que lo apoyan no sólo moralmente en su decidido comienzo de andadura en el mundo de la imagen, brindándole todo el apoyo económico necesario.

Lo que resulta de alguna manera paradójico es que el padre de Carlos, Modesto Rodríguez Blanco, es un hombre que siempre elude salir en la foto, que rehuye cualquier tipo de cámara. Del que apenas existen imágenes, aunque haberlas haylas; pero no demasiado buenas.

Por lo que habrá que mandar a un propio con teleobjetivo para que aproveche algún momento en el que salga de la sala de máquinas a cubierta, que sabemos muy bien por donde navega su barco.

Aunque también tendría su coña que algún día Modesto Rodríguez se decidiera a aparecer en alguna película de Foresta Films como un figurante más, su presencia pasando totalmente desapercibida para la inmensa mayoría de los espectadores.

Ojalá sea este el arranque de una potente productora viguesa.





Print Friendly Version of this pageImprimir Get a PDF version of this webpagePDF

ANTERIORES


GALERÍA

vigocasisecreto.com (0 fotos)

No hay fotos

Más fotos de la galería (0)