Ingeniero de minas con vocación funeraria, pasa desapercibido en Vigo pese a controlar una de las compañías más rentables de la ciudad.
--------------
Junto a dos hermanos, Juan Manuel Suárez Zapata adquirió en 1997 Seguros La Fe a sus originales propietarios vigueses. La compañía dedicada al negocio fúnebre mantiene su sede en la calle Elduayen y desde entonces ha experimentado una considerable expansión por todo el territorio nacional.
Juan Manuel Suárez, para sus allegados Manolo Suárez, acude con cierta frecuencia por Vigo para visitar su empresa de seguros funerarios. Suele arribar a la ciudad los martes para irse los viernes, alojándose siempre en un céntrico hotel próximo al puerto.
Pero pueden transcurrir semanas sin que aparezca, si lo que le apetece es navegar. Porque el negocio de Seguros La Fe marcha casi solo, lo mismo que VigoMemorial, el Complejo de Servicios Funerarios también propiedad de su familia, que a eso se llama aprovechar las inevitables sinergias mortuorias.
El ramo de estos seguros no se resintió con la crisis. Así lo explicaba Manolo Suárez en la única entrevista que concedió en su vida, publicada a comienzos de 2009 en las páginas de El País para Galicia: "¿Menos clientes? Se equivoca. Lo que ocurre es que todo se retrasa. Si antes las pólizas las contrataban familias en la treintena, ahora empiezan con 50. Tardan más, por lo que las cuotas aumentan". La última frase no se entiende muy bien, aunque debe ser "tardan más en fallecer" (ver aquí la entrevista íntegra)
Así pues, con toda la lógica de este mundo terrenal, los deseos de Manolo Suárez en relación a sus clientes son siempre los mejores. Es decir, que tengan una larga, saludable y desahogada vida que les permita seguir pagando sus mensualidades durante muchos años.
DE REPUTADA FAMILIA DE JOYEROS NATURAL DE BERGONDO
Los hermanos Juan Manuel, Javier y José Suárez Zapata son originarios de este municipio de unos siete mil habitantes que se encuentra a unos veinte kilómetros de A Coruña, en las proximidades de Betanzos.
Se trata de una localidad muy conocida por sus talleres de alta joyería, actividad que procede de una tradición surgida en el Siglo XIX cuando algunos naturales del lugar comenzaron a recorrer la comarca llegándose a las parroquias al grito de "¡Ouro e Prata!" para atraer a los paisanos que guardaban joyas - incluso dientes - que necesitaban vender.
Una actividad itinerante que terminó por dar origen a establecimientos estables para revender parte de las piezas y también talleres para fundir otras. En los años posteriores a la guerra civil el negocio se incrementó y un miembro de la familia Suárez, pariente de los Suárez Zapata, decidió dar un salto geográfico para acercarse a la boyante burguesía industrial vascongada: en 1943 Emiliano Suárez abrió su primera joyería en Bilbao.
Hoy la marca Joyería Suárez representa un emporio del lujo centralizado en Madrid con diecisiete tiendas en España. Son unos maestros de la publicidad directa e indirecta, contando en nómina con las más destacadas estrellas de la farándula social, como Isabel Preysler.
COMPRA Y EXPANSIÓN DE SEGUROS LA FE
La rama de los Suárez Zapata decidió, andando el tiempo, entrar en los lucrativos negocios funerarios, lo que tuvo lugar en 1997 con la adquisición de la viguesa Seguros La Fe, que había sido fundada en 1924 con propósitos de beneficiencia y que con los años se había convertido en una compañía relativamente fuerte en seguros de decesos.
Una actividad muy rentable que surgió a principios del Siglo XX precisamente en Galicia y más concretamente en A Coruña, donde se fundaron las dos más potentes compañías del sector, que son Santa Lucía y Ocaso.
Como escribe la autora de la arriba mencionada entrevista refiriéndose a Manolo Suárez: "Ingeniero de Caminos y funerario por vocación, él y sus hermanos se hicieron con el negocio cuando tenía 10 agencias"
Casi veinte años después, La Fe mantiene su sede central en Vigo y cuenta con más de ochenta oficinas por toda España, habiendo adquirido otras compañías, entre ellas La Previsora Mallorquina. No sólo venden pólizas de decesos sino que han ampliado la oferta a seguros médicos, de viajes o de inmigrantes, estos últimos para la repatriación de difuntos.
Por cierto, el director de Seguros La Fe se apellida Dapena, de nombre completo Ricardo Dapena Alonso. Y es que en esta empresa se cuidan mucho los detalles cara al consumidor final. Un patronímico perfecto para el responsable de un buen funcionamiento en todos los órdenes.
La mayor parte de los muy considerables ingresos procedentes de las pólizas son destinados a inversiones financieras y también inmobiliarias en toda España, especialmente en Mallorca, Canarias y Costa del Sol.
POSIBILIDAD DE AMPLIACIÓN DE VIGOMEMORIAL
Nos informan que los Suárez Zapata nada tienen que ver; pero lo cierto es que en su localidad natal y como si fuera por casualidad, que no lo será, se acaba de inaugurar el primer tanatorio de mascotas de Galicia, cuya publicidad reza "con el mejor amigo hasta el final". Y también: "la despedida para tu compañero más fiel". Ofrecen diferentes tipos de urnas así como colgantes personales "donde se puede llevar una pequeña muestra de las cenizas para tener al amigo siempre cerca del corazón".
Nada nos extrañaría que este verano durante sus vacaciones familiares los hermanos Suárez tomen buena nota de la iniciativa y habiliten en VigoMemorial un espacio anexo para el mismo fin, dado que en nuestra área metropolitana hay decenas de miles de muy queridos canes censados y con su correspondiente microchip que algún día también van a fallecer.
Al consejero-delegado de Seguros La Fe, posiblemente el negocio más rentable de la ciudad, no lo conoce casi nadie.
Respecto a las oficinas centrales en la calle Elduayen, la gris fachada muestra en su entrada una lograda apariencia que recuerda a un mausoleo, con un toque fúnebre que sabrán apreciar sus clientes.
Ver aquí: EL DINERO RECAUDADO LO INVIERTEN FUERA DE GALICIA
Ver también:
LA SEÑORA DEL PANTEÓN
Y aquí: ENTREVISTA EN EL PAÍS (27/01/09)


ANTERIORES
- LA ALAMEDA DEL SIGLO XIX
- PARA LOS VIGUESES
SIEMPRE SERA TEATRO GARCIA BARBON - PAZO DA TOUZA. UNA HISTORIA TRUCULENTA
LA MEMORIA Y LEGADO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ - EDIFICIO AZUL
UN AGRESIVO PEGOTE ARQUITECTONICO QUE CONDENA EL ENTORNO URBANO DE SANTIAGO DE VIGO - EL REGRESO DEL "ESTAI"
La ciudad en la calle en defensa de su industria pesquera tras un acto de pirateria internacional por parte del gobierno canadiense - EL CANIDO INDUSTRIAL DEL SIGLO XIX
Y PARTE DEL XX - CUANDO O VAO ERA UN PARAISO
- UN ESPECIAL MUSEO PRIVADO PROPIEDAD DEL COLECCIONISTA FEDERICO AMOR SANJURJO
- AQUELLOS HOSTELEROS BORDES
- MOISES ALVAREZ O FARRIL
Mulato nacido en Cuba de padre orensano, fue el creador del potente Grupo de Empresas Alvarez - MANUEL BARCENA, MECENAS DE VIGO, CONDE DE TORRECEDEIRA Y EXPORTADOR DE GANADO EN EL SIGLO XIX
- ENRIQUE LORENZO DOCAMPO
- FERNANDO CARRERAS GUIXERAS
UN CATALÃN MUY DIFERENTE
Fue un personaje tan excéntrico como acaudalado, que dejó en Vigo permanente huella - EDUARDO CABELLO EBRENTZ
EL GRAN CREADOR DEL PUERTO DE VIGO - VIGO FUE POSIBLE GRACIAS A LOS GRANDES RELLENOS
- UNA FOTO MUCHO MAS QUE CINEGETICA
ROSA FERNANDEZ-MONTENEGRO, CONSUL HONORARIA DE PERU EN VIGO,
SE COBRA OTRA PIEZA DE CAZA MAYOR - FELIX SANTAMARIA GARCIA DE LARENAS
El hombre extraordinario que trajo Citroen a Vigo para cambiar para siempre la ciudad - CESAREO GONZALEZ, UNA VIDA DE MUCHAS PELICULAS
Y UN HOMBRE QUE SENTIA PASION POR VIGO - ANTONIO LOPEZ DE NEIRA FUE EL PRIMERO EN TENER TELEFONO EN VIGO
Y su casa fue la primera en estar dotada de luz electrica - FELIPE BARCENA
V CONDE DE TORRECEDEIRA
Un gran tipo que ama a los caballos salvajes
de nuestros montes - LA INCREIBLE SINGLADURA VITAL DE
JUAN IGNACIO RIBAS GONZALEZ
(TACHO RIBAS) - FEDERICO RIBAS MONTENEGRO
- EL PROPIETARIO DE FARO DE VIGO
JAVIER MOLL DE MIGUEL - ANTONIO VALCARCE GARCIA
EL REY DEL PAN Y LOS TRANVIAS - LA GRAN CONTRIBUCION DE EMPRESARIOS VIGUESES A LA D.O. RIAS BAIXAS
Fueron pioneros en O Condado y O Rosal - ANTON ROMAN CONDE
Un extraordinario arquitecto con extensa y muy variada obra en Vigo - ALGUNOS NOMBRES Y HOMBRES DE CALLES
DEL CENTRO DE VIGO - LA DURADERA MEMORIA DE CUBA EN VIGO
- LOS BARRERAS QUE LLEGARON DE BLANES,
EN LA COSTA BRAVA - CUANDO LA CALLE CAMELIAS SE LLAMO AVENIDA DE BEATRIZ
Como la bautizaron Alvaro Cunqueiro y el notario Alberto Casal - LA CIUDAD Y LOS DIAS
de XOSE MARIA ALVAREZ BLAZQUEZ - EL EXITO DE UN EDITOR VIGUES
LUIS SOLANO
LIBROS DEL ASTEROIDE - CUANDO SE TIRARON PAPELES CONTENIENDO IMPORTANTE PARTE DE LA HISTORIA DEL PUERTO
- GAUDI SEGUN CABALLERO Y CARMELA SILVA
(ELLA VESTIDA DE BANCO) - EN 1964 TUVO LUGAR UNA ACCIDENTADA VISITA
DE LA USS NAVY A VIGO
Se produjeron graves incidentes en nuestras calles - EL INSOLITO Y SEMIESCONDIDO
MONUMENTO AL MALETIN - Ecos de Sociedad
FORMAN UNA SINGULAR PAREJA
Rosa Fernandez-Montenegro y Manolo Rodman - EL BALCON DE NOLITO
- LA DAMA REMITENTE SE MERECE UN PANTEON
COMO EL DE LA FOTO - UN INSOLITO HUERTO URBANO
- DOS CONSULADOS TAN DIFERENTES COMO SINGULARES
LOS DE PER� Y VENEZUELA EN VIGO - MODESTO RODRIGUEZ BLANCO
EL HOMBRE QUE SE ESCONDE - RELLENOS QUE HICIERON POSIBLE VIGO
- JUAN MANUEL SUAREZ ZAPATA
CONSEJERO-DELEGADO DE SEGUROS LA FE - COMIENZA OTRO VERANO
Aquella historia de la falsa ONGd de los Pestana da Silva - FORESTA FILMS
NACE EN VIGO UNA PRODUCTORA
CON AMBICION DE FUTURO - LA TRUCULENTA HISTORIA DEL PAZO DA TOUZA-NIGRAN
- COMERCIANTES CASTELLANOS QUE TAMBIEN HICIERON VIGO
- HISTORIA DEL PUERTO:
EFECTOS NAVALES CORONA - LA FOTO DEL VERANO
Los Pestana da Silva Gomez-Aller caracterizados de "filantropos" del tiempo de Mary Poppins - EMPANADILLAS DE VIGO
(Sin olvidar la ensaladilla del desaparecido Bar Miami) - EL LIBRO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ
- LA FORZADA CENA DE ALFONSO RUEDA EN CANIDO, EN CASA DE "LA NENA"
Para intentar aprovechar el contacto familiar en procura de objetivos derivados - LA AUTODENOMINADA Y FALSA ONG DE LOS
PESTANA DA SILVA
Un asunto familiar basado en una falsedad - LAS FOTOS DE LA FIESTECITA
ORGANIZADA POR LA SUPUESTA ONG
"ONE, TWO...TREE" - EN RECUERDO DE ALBERTO DURAN
- GARCIA BARBON EN SU SILLON DE PIEDRA, EN MEDIO DE UNA ROTONDA
- UN GRAN NAVIERO VIGUES NACIDO EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ
- ALVARO ALVAREZ BLAZQUEZ
Pionero de la serigrafia en Galicia
e impulsor de las artes plasticas
GALERÍA
vigocasisecreto.com (0 fotos)
No hay fotos