La ciudad le debe casi todo lo que es hoy a Félix Santamaría García de Larenas. A partir de su iniciativa, empeño y osadía, sin su intervención Citroën nunca hubiera venido a Vigo. Un hombre extraordinario, un emprendedor polifacético que dejó un enorme legado fruto de una trayectoria tan intensa y extensa que para contarla, siquiera sea por encima, se necesitan dos capítulos.
Así es como a él le gustaba definirse: investigador en plásticos. Creando empresas, dedicado a sus extraordinarias patentes, a los diferentes emprendimientos partiendo de la galvanotecnia y galvanoplastia, ocurrió que, corriendo el año 1956, enterado de que la empresa francesa Citroën estaba a punto de instalarse en Navarra, en Alsásua, Félix Santamaría García de Larenas, un hombre tan diverso como inquieto, se puso en marcha con el objetivo de que la compañía automovilística cambiara su inicial proyecto de emplazamiento y se viniera a Vigo.
Lo consiguió también gracias a sus contactos; pero sobre todo por su disposición, habilidad, energía y dotes de persuasión. Se puede decir que en Madrid secuestró -amablemente, por supuesto, con todo tipo de atenciones - al Barón de Roure, alto ejecutivo de la marca francesa que acababa de aterrizar en Barajas para desde allí, al día siguiente, trasladarse a Pamplona. Lo fue a esperar al aeropuerto madrileño y lo recibió a pie de la escalerilla del avión con un gran ramo de flores para su señora, que lo acompañaba. Después lo trasladó a su hotel y lo convenció de que antes de viajar a Navarra, donde solo faltaba su firma, debía visitar nuestra ciudad.
UNA GESTIÓN POR COMPLETO DESINTERESADA EN FAVOR DE VIGO
Todo ello con la aquiescencia de su amigo González Bueno, ex ministro, ingeniero y que sería primer presidente de Citroën Hispania. Ya en Vigo, contando con el apoyo del alcalde de entonces, Tomás Pérez Lorente, supo poner en valor la existencia de una Zona Franca que estaba inoperativa, sin clientes desde su creación en 1947; y también la situación estratégica del puerto para el tráfico marítimo. Así como la existencia de un importante tejido industrial representado por los astilleros y otras industrias del metal que proporcionarían especialistas.
Félix Santamaría hizo la gestión de manera totalmente altruista y nunca después pidió nada a cambio. Tampoco inició ninguna industria en el entorno de Citroën, cuando tenía tan fácil hacerlo.
De manera paralela, la llegada de Citroën significó la salvación de la Zona Franca, que estaba previsto se trasladase a Bilbao como consecuencia de la radicación de Citroën en Navarra.
La iniciativa de Santamaría, su empeño en traer la marca francesa a su ciudad, se traduce hoy, medio siglo después, en que aquella pequeña planta inicial se ha convertido en una de las principales del Grupo PSA Peugeot Citroën, impulsora de una potente industria de la automoción que genera cerca de veinte mil empleos directos, unos cuarenta mil entre directos e indirectos en el área de influencia de Vigo. Una industria que representa el 14% del PIB de Galicia.
A cambio de todo ello, tarde y muy mal, primero le pusieron a Félix Santamaría un camino medio rural o "camiño" en las proximidades de Balaídos, hoy desaparecido. Y después, una calle tan pequeña en el entorno de A Florida que su nombre ni siquiera aparece en los mapas de Google. Una verguenza y un escarnio por parte de los sucesivos alcaldes de la ciudad. Por parte de la ciudad misma, se puede decir.
EL NAUFRAGIO DEL PRÍNCIPE DE ASTURIAS ESTUVO EN EL ORIGEN DE TODO
Así es el destino de las personas, de las ciudades e incluso de las naciones, que con mucha frecuencia, por no decir casi siempre, se encuentra en función de casualidades o acontecimientos inesperados, en ocasiones trágicos.
En este caso, para que Félix Santamaría pudiera intervenir decisivamente para convencer al Barón de Roure para que Citroën cambiase su proyecto de emplazamiento inicial, tuvo que ocurrir cuarenta años antes la tragedia del hundimiento del buque Príncipe de Asturias, lo que sucedió dos años después de la catástrofe del Titanic.
El trasatlántico, que estaba considerado la joya de la marina mercante española, propiedad de la Naviera Pinillos, había partido el 17 de Febrero de 1916 de Barcelona con rumbo a Buenos Aires. El cinco de Marzo a bordo se celebraba una fiesta de carnaval cuando el barco se acercó peligrosamente a la costa brasileña en las proximidades de Santos, se fue contra unas rocas y se hundió rápidamente.
Fallecieron 457 de los 600 pasajeros y tripulantes, entre ellos José Santamaría Abalde y Berta García de Larenas, padres de Félix Santamaría, él gallego y ella chilena. José Santamaría era uno de los hombres más ricos de Chile, concesionario para toda Europa de las exportaciones de nitrato y de cobre, con flota mercante propia. Sus cuerpos nunca fueron encontrados y se les dio por desaparecidos, por lo que el gobierno del país sudamericano recuperó una concesión que era por noventa y nueve años, más que suficientes para que hubiera llegado a los hijos y nietos de su beneficiario.
LOS TEMPRANOS COMIENZOS DE UN GRAN EMPRENDEDOR
Junto a sus hermanos José y Luis, de cuatro y tres años de edad, Félix, que contaba con dos, los tres fueron trasladados a Vigo para ser acogidos por familiares paternos. Aquellos niños que estaban destinados a ser muy ricos conocieron una infancia muy diferente a la que hubieran vivido en Chile de no mediar el naufragio del Príncipe de Asturias. Félix Santamaría, al cuidado de su tía Segunda, que era maestra, se vió así obligado a empezar a trabajar a los doce años.
Empleado en un comercio que se llamaba La Electra, muy pronto se aficionó a la química, que estudiaba de forma autodidacta mediante manuales. Y dado que todos los días a la ocho de mañana actuaba como monaguillo remunerado con un real los días de semana y dos reales los domingos en la capilla del Sanatorio Amoedo, esta actividad le proporcionaba unos ingresos extras que le permitían pagarse un curso de Radio por correspondencia.
A los catorce años se inició en el mundo de la ornitología. Una afición que mantuvo y desarrolló toda su vida y que le llevó, sesenta años más tarde, en 1976, a obtener por triplicado el Campeonato del Mundo de Canaricultura tras haber resultado sus tres ejemplares presentados vencedores en sus correspondientes categorías. Fue entonces cuando publicó su "Compendio de canaricultura Roller", que sigue siendo una referencia. Y colaboró durante años en revistas especializadas de América y Europa.
Era un enorme personaje Félix Santamaría.
Hay que decir también que amigo y socio en negocios de plásticos de Nicolás Franco Bahamonde, lo que le facilitó no poco sus gestiones para traer Citroën a Vigo. Quizás por esta relación no le fue posteriormente reconocida su fundamental, decisiva aportación al desarrollo de la ciudad.
FÉLIX SANTAMARÍA CREÓ EMPRESAS, REGISTRÓ GRANDES PATENTES INTERNACIONALES E IDEÓ, FINANCIÓ Y PROMOVIÓ LA FAMOSA VAJILLA DE DALÍ
REGISTROS: ver aquí, con imágenes, la relación de sus patentes entre los años 1954 y 1970


ANTERIORES
- LA ALAMEDA DEL SIGLO XIX
- PARA LOS VIGUESES
SIEMPRE SERA TEATRO GARCIA BARBON - PAZO DA TOUZA. UNA HISTORIA TRUCULENTA
LA MEMORIA Y LEGADO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ - EDIFICIO AZUL
UN AGRESIVO PEGOTE ARQUITECTONICO QUE CONDENA EL ENTORNO URBANO DE SANTIAGO DE VIGO - EL REGRESO DEL "ESTAI"
La ciudad en la calle en defensa de su industria pesquera tras un acto de pirateria internacional por parte del gobierno canadiense - EL CANIDO INDUSTRIAL DEL SIGLO XIX
Y PARTE DEL XX - CUANDO O VAO ERA UN PARAISO
- UN ESPECIAL MUSEO PRIVADO PROPIEDAD DEL COLECCIONISTA FEDERICO AMOR SANJURJO
- AQUELLOS HOSTELEROS BORDES
- MOISES ALVAREZ O FARRIL
Mulato nacido en Cuba de padre orensano, fue el creador del potente Grupo de Empresas Alvarez - MANUEL BARCENA, MECENAS DE VIGO, CONDE DE TORRECEDEIRA Y EXPORTADOR DE GANADO EN EL SIGLO XIX
- ENRIQUE LORENZO DOCAMPO
- FERNANDO CARRERAS GUIXERAS
UN CATALÃN MUY DIFERENTE
Fue un personaje tan excéntrico como acaudalado, que dejó en Vigo permanente huella - EDUARDO CABELLO EBRENTZ
EL GRAN CREADOR DEL PUERTO DE VIGO - VIGO FUE POSIBLE GRACIAS A LOS GRANDES RELLENOS
- UNA FOTO MUCHO MAS QUE CINEGETICA
ROSA FERNANDEZ-MONTENEGRO, CONSUL HONORARIA DE PERU EN VIGO,
SE COBRA OTRA PIEZA DE CAZA MAYOR - FELIX SANTAMARIA GARCIA DE LARENAS
El hombre extraordinario que trajo Citroen a Vigo para cambiar para siempre la ciudad - CESAREO GONZALEZ, UNA VIDA DE MUCHAS PELICULAS
Y UN HOMBRE QUE SENTIA PASION POR VIGO - ANTONIO LOPEZ DE NEIRA FUE EL PRIMERO EN TENER TELEFONO EN VIGO
Y su casa fue la primera en estar dotada de luz electrica - FELIPE BARCENA
V CONDE DE TORRECEDEIRA
Un gran tipo que ama a los caballos salvajes
de nuestros montes - LA INCREIBLE SINGLADURA VITAL DE
JUAN IGNACIO RIBAS GONZALEZ
(TACHO RIBAS) - FEDERICO RIBAS MONTENEGRO
- EL PROPIETARIO DE FARO DE VIGO
JAVIER MOLL DE MIGUEL - ANTONIO VALCARCE GARCIA
EL REY DEL PAN Y LOS TRANVIAS - LA GRAN CONTRIBUCION DE EMPRESARIOS VIGUESES A LA D.O. RIAS BAIXAS
Fueron pioneros en O Condado y O Rosal - ANTON ROMAN CONDE
Un extraordinario arquitecto con extensa y muy variada obra en Vigo - ALGUNOS NOMBRES Y HOMBRES DE CALLES
DEL CENTRO DE VIGO - LA DURADERA MEMORIA DE CUBA EN VIGO
- LOS BARRERAS QUE LLEGARON DE BLANES,
EN LA COSTA BRAVA - CUANDO LA CALLE CAMELIAS SE LLAMO AVENIDA DE BEATRIZ
Como la bautizaron Alvaro Cunqueiro y el notario Alberto Casal - LA CIUDAD Y LOS DIAS
de XOSE MARIA ALVAREZ BLAZQUEZ - EL EXITO DE UN EDITOR VIGUES
LUIS SOLANO
LIBROS DEL ASTEROIDE - CUANDO SE TIRARON PAPELES CONTENIENDO IMPORTANTE PARTE DE LA HISTORIA DEL PUERTO
- GAUDI SEGUN CABALLERO Y CARMELA SILVA
(ELLA VESTIDA DE BANCO) - EN 1964 TUVO LUGAR UNA ACCIDENTADA VISITA
DE LA USS NAVY A VIGO
Se produjeron graves incidentes en nuestras calles - EL INSOLITO Y SEMIESCONDIDO
MONUMENTO AL MALETIN - Ecos de Sociedad
FORMAN UNA SINGULAR PAREJA
Rosa Fernandez-Montenegro y Manolo Rodman - EL BALCON DE NOLITO
- LA DAMA REMITENTE SE MERECE UN PANTEON
COMO EL DE LA FOTO - UN INSOLITO HUERTO URBANO
- DOS CONSULADOS TAN DIFERENTES COMO SINGULARES
LOS DE PER� Y VENEZUELA EN VIGO - MODESTO RODRIGUEZ BLANCO
EL HOMBRE QUE SE ESCONDE - RELLENOS QUE HICIERON POSIBLE VIGO
- JUAN MANUEL SUAREZ ZAPATA
CONSEJERO-DELEGADO DE SEGUROS LA FE - COMIENZA OTRO VERANO
Aquella historia de la falsa ONGd de los Pestana da Silva - FORESTA FILMS
NACE EN VIGO UNA PRODUCTORA
CON AMBICION DE FUTURO - LA TRUCULENTA HISTORIA DEL PAZO DA TOUZA-NIGRAN
- COMERCIANTES CASTELLANOS QUE TAMBIEN HICIERON VIGO
- HISTORIA DEL PUERTO:
EFECTOS NAVALES CORONA - LA FOTO DEL VERANO
Los Pestana da Silva Gomez-Aller caracterizados de "filantropos" del tiempo de Mary Poppins - EMPANADILLAS DE VIGO
(Sin olvidar la ensaladilla del desaparecido Bar Miami) - EL LIBRO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ
- LA FORZADA CENA DE ALFONSO RUEDA EN CANIDO, EN CASA DE "LA NENA"
Para intentar aprovechar el contacto familiar en procura de objetivos derivados - LA AUTODENOMINADA Y FALSA ONG DE LOS
PESTANA DA SILVA
Un asunto familiar basado en una falsedad - LAS FOTOS DE LA FIESTECITA
ORGANIZADA POR LA SUPUESTA ONG
"ONE, TWO...TREE" - EN RECUERDO DE ALBERTO DURAN
- GARCIA BARBON EN SU SILLON DE PIEDRA, EN MEDIO DE UNA ROTONDA
- UN GRAN NAVIERO VIGUES NACIDO EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ
- ALVARO ALVAREZ BLAZQUEZ
Pionero de la serigrafia en Galicia
e impulsor de las artes plasticas
GALERÍA
vigocasisecreto.com (0 fotos)
No hay fotos