Para la mayoría Juan Ignacio Ribas es en Vigo un desconocido. Durante largos años surcó el Pacífico de isla en isla hasta que decidió radicarse en Auckland, Nueva Zelanda. De cuando en cuando, si no tenía otro remedio, aparecía por Vigo para ocuparse directamente de sus asuntos. Pero casi nadie se enteraba de su presencia en la ciudad.
Los propietarios de un afamado astillero de Calpe, en Alicante, que construye yates Endurance como el de la foto, siempre recuerdan a Juan Ignacio Ribas González, Tacho, como su más singular cliente histórico; y así lo refleja en un blog un miembro de la familia propietaria de la empresa
"Una persona afable, cordial; pero era tremendamente desconfiado". En el año 1978 Tacho les encargó un Endurance 35 y tras la entrega los volvió locos sometiendo a la embarcación a todo tipo de pruebas hasta que finalmente quedó satisfecho. "Es no me puedo fiar de los mediterráneos, que sois unos fenicios", eso les dijo él, descendiente directo de catalanes y bien conocido por su comedido uso del dinero de bolsillo.
Bautizó el barco como Abuelo III y, tras haber navegado unas semanas por las Baleares, partió hacia Canarias con el fin de preparar la travesía del Atlántico que pensaba realizar en solitario.
LOS DIFERENTES EMPRENDIMIENTOS EMPRESARIALES DE LA FAMILIA RIBAS
Tacho se presentó a los del astillero como experto en cría de ostras, lo que era muy cierto, tanto que en 1970 inventó y patentó un "Procedimiento para la obtención industrial de cría de ostra en condiciones artificiales" (ver aquí)
Pero no mencionó que además era hijo de Juan Ribas Barreras, destacado armador y conservero vigués que se distinguía por diferenciar la marca de su fábrica mediante la producción de novedosos enlatados. Así, en 1957, J.Ribas e Hijos anunciaba en el diario ABC una Crema de Pescado con el siguiente apetitoso slogan: "mejor que el mejor foie-gras"
En el mismo diario se publicitaban, asimismo, las propiedades medicinales del agua mineral Fontenova, del balneario del mismo nombre, en Verín, también de su propiedad. Y en 1959 Juan Ribas adoptó una de las mejores decisiones de su destacada trayectoria empresarial: en la constitución de Begano, la productora y embotelladora de Coca-Cola que se iba a radicar en A Coruña, participó suscribiendo más del 20% de los títulos, convirtiéndose así, desde el primer momento, en el principal accionista.
Por entonces ya había invertido en grandes extensiones de terreno urbanizable en Vigo, lo que posteriormente conduciría, con socios, a promociones inmobiliarias en las que participó muy directamente Tacho, algunas ciertamente innovadoras, como Apart Uno, en la Gran Vía, que introdujo en Vigo un nuevo concepto de vivienda.
Mucho antes, en 1933, unas tías, hermanas de su padre, Rosa, Luisa y Teresa Ribas Barreras, mandaron construir en la esquina de Marqués de Valladares con Colón el magnífico edificio que lleva sus apellidos y que es una de las joyas de la destacada arquitectura racionalista de la ciudad.
TRAS CRUZAR EL ATLÁNTICO, LE PARECIÓ QUE LO MÁS LÓGICO SERÍA PASAR AL PACÍFICO A TRAVÉS DEL CANAL DE PANAMÁ
En Las Palmas Tacho, que ya superaba la cuarentena, se encontró con una joven que conocía y a la que propuso que lo acompañara en la travesía, a lo que ella, una damisela muy intrépida que no había navegado en su vida, accedió de inmediato.
El Abuelo III cruzó el Atlántico y se posicionó en las panameñas islas de San Blas, el archipiélago que es territorio autónomo de los Kuna, unos indígenas con los que el extraño hombre del barco se relacionaba a base de proporcionarles pescado a cambio de carne. De regreso ya su acompañante a Canarias, desde las San Blas Tacho realizaba frecuentes singladuras por el Caribe, donde llegó a convertirse en un personaje bien conocido por otros navegantes: "Abuelo, Abuelo, aquí Abuelo", la llamada sonaba con frecuencia en las radios de los muchos yates que por entonces frecuentaban la zona, entre ellos el mítico Xargo IV, barco de competición y vencedor de tantas importantes regatas con tripulantes vigueses a bordo.
Transcurrido un tiempo, Tacho decidió que era hora de dar el gran paso: cruzar el Canal de Panamá para adentrarse en el océano del otro lado, hacia otro mundo. Una resolución que iba a significar el inicio de la nueva vida que andaba buscando.
DIFERENTE UNIVERSO OCEÁNICO Y EL EPISODIO DE LAS ISLAS TUAMOTUS
No sabemos donde conoció a Louise Nena Cadle, pronunciado "Nina", si en el Atlantico o en el Pacífico, una estadounidiense natural de Florida y dos décadas más joven.
Pero sí que en el año 1985 unos navegantes americanos descubrieron al Abuelo III fondeado en una de las pequeñas islas Tuamotus, en la Polinesia francesa. A bordo se encontraban Nena Cadle; la pequeña hija de ambos, Luisa; y Tacho tirado en el suelo de la cabina de la embarcación, inmovilizado con la espalda dañada por un puntual esfuerzo excesivo y necesitando de atención médica.
El otro barco auxilió al Abuelo III y ambas embarcaciones enfilaron hacia Tahití, a doscientas cincuenta millas de distancia, donde Tacho fue tratado, se recuperó y siguió navegando el Pacífico con su pareja e hija.
(Este artículo ya fue publicado anteriomente. Ahora acabamos de recibir un email que dice lo siguiente: Con respecto al articulo sobre Tacho Ribas, a Louise Nena Cadle la conoció por un anuncio que puso buscando una compañera para cruzar el Atlántico. Lo se porque eramos amigos suyos. Un saludo. Teresa)
Entonces podemos deducir que Tacho pensaba regresar España; pero tras conocer a Luise Nena decidieron juntos internarse en el Pacífico para vivier una vida juntos y al revés, en las antípodas. Quizás fue así.
ARRIBADA A NUEVA ZELANDA PARA CONSOLIDAR UNA FAMILIA DE NAVEGANTES
Los vientos, el ánimo y el rumbo elegido lo llevaron a Auckland. Nada mejor que las antípodas, el lugar más alejado posible de Vigo, para establecerse y formar una familia. En un país privilegiado de islas, montañas y mucho mar para así no abandonar nunca la navegación, donde crecieron los dos hijos que siguieron a Luisa, de nombre Juan y Diego Ribas-Cadle, un apellido compuesto motivado porque en los países anglosajones sólo se utiliza uno.
Después aparecería, digamos que de forma paralela, otro vástago que se llamó Juan Moana Ribas, significando "moana" en el idioma maorí grandes aguas o aguas profundas. Que con el tiempo se incorporaría a los negocios familiares, concretamente a la compañía Mopelia Limited que allí fundó Tacho Ribas, con domicilio social en Auckland, a la que traspasó su paquete de acciones de Begano.
Hoy día, Luisa está envuelta en el mundo de la música y es aficionada a correr maratones; Diego se ha convertido en un experimentado alpinista; y Juan Ribas-Cadle es un buen jugador de ajedrez además de inventor con patentes relacionadas, cómo no, con el mar. Entre ellas un artilugio para mejor aprovechar la energía de las olas, las mismas que siempre movieron a su familia.
La abuela americana, que era otra persona muy especial, toda una vida dedicada a las artes, falleció el año pasado.
PERO DESDE LA ENORME DISTANCIA NUNCA DEJÓ DE ESTAR LIGADO A VIGO Y GALICIA
Nos dicen que Tacho Ribas está en Mallorca, es decir, en este lado del mundo, de vuelta a casa. Dejó Nueva Zelanda, volvió a cruzar los océanos en sentido inverso, se adentró en el Mediterráneo y se ha instalado en la mayor de las Baleares, donde, tan evasivo como siempre o quizás más, se esconde. Pero en Mallorca o en cualquier lugar, los mares, tan anchos, serán siempre su presente.
Nena Cadle se ocupa de los intereses, sobre todo inmobiliarios, de J.Ribas e Hijos, sociedad domiciliada en Madrid, la cual desde su sede de Vigo distribuye Kiwigrip, un producto antideslizante para impregnar cubiertas de embarcaciones.
En 2012 Begano fue vendida a Cobega, en operación que llevó a la creción de Coca-Cola Iberian Partners y por la que Juan Ignacio Ribas, a través de Mopelia Limited, la compañía neozelandesa mencionada, recibió la mayor porción de la tarta, por encima del veinte por ciento.
También nos comunican que se ha comprado un magnífico catamarán de lujo con casco de aluminio, un Sun Reef de setenta pies con potentes motores y capacidad para ocho personas en cuatro cabinas, además de la tripulación, que chartea para expediciones por el Mediterráneo. Por cierto, pintado con los colores de Vigo, blanco y rojo.
Habiéndose pasado la mitad de su existencia huyendo de sí mismo para tratar de encontrarse, ahora, con el objetivo conseguido, disfrutará quizás ensoñando nuevas navegaciones ya no posibles. Precisamente desde el mismo lugar del que partió a bordo del Abuelo III hace treinta y tantos años en rumbo hacia una impredecible aventura que al final se tradujo en una estirpe transoceánica.
HE ORA PAI, ME TE ROA. Lo que, según el traductor de Google, en el idioma de los maoríes significa Una espléndida y larga vida. Y si la traducción no es exacta pues da igual, que eso es lo que nosotros queremos decir. He taata nui.
Aunque formando parte de la antigua sardinocracia de origen catalán, los Ribas siempre fueron diferentes, a su aire. Así, el padre de Tacho, Juan Ignacio Ribas Barreras, siendo un empresario por encima de todo, gustaba de relacionarse - sin olvidar nunca los negocios - con algunos miembros de la intelectualidad gallega y galleguista. Una familia que produjo otro personaje muy singular, Federico Ribas Montenegro, el excepcional ilustrador vigués que está considerado como uno los grandes artistas plásticos españoles del Siglo XX.
Ver aquí:
FEDERICO RIBAS MONTENEGRO
Extraordinario ilustrador


ANTERIORES
- LA ALAMEDA DEL SIGLO XIX
- PARA LOS VIGUESES
SIEMPRE SERA TEATRO GARCIA BARBON - PAZO DA TOUZA. UNA HISTORIA TRUCULENTA
LA MEMORIA Y LEGADO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ - EDIFICIO AZUL
UN AGRESIVO PEGOTE ARQUITECTONICO QUE CONDENA EL ENTORNO URBANO DE SANTIAGO DE VIGO - EL REGRESO DEL "ESTAI"
La ciudad en la calle en defensa de su industria pesquera tras un acto de pirateria internacional por parte del gobierno canadiense - EL CANIDO INDUSTRIAL DEL SIGLO XIX
Y PARTE DEL XX - CUANDO O VAO ERA UN PARAISO
- UN ESPECIAL MUSEO PRIVADO PROPIEDAD DEL COLECCIONISTA FEDERICO AMOR SANJURJO
- AQUELLOS HOSTELEROS BORDES
- MOISES ALVAREZ O FARRIL
Mulato nacido en Cuba de padre orensano, fue el creador del potente Grupo de Empresas Alvarez - MANUEL BARCENA, MECENAS DE VIGO, CONDE DE TORRECEDEIRA Y EXPORTADOR DE GANADO EN EL SIGLO XIX
- ENRIQUE LORENZO DOCAMPO
- FERNANDO CARRERAS GUIXERAS
UN CATALÃN MUY DIFERENTE
Fue un personaje tan excéntrico como acaudalado, que dejó en Vigo permanente huella - EDUARDO CABELLO EBRENTZ
EL GRAN CREADOR DEL PUERTO DE VIGO - VIGO FUE POSIBLE GRACIAS A LOS GRANDES RELLENOS
- UNA FOTO MUCHO MAS QUE CINEGETICA
ROSA FERNANDEZ-MONTENEGRO, CONSUL HONORARIA DE PERU EN VIGO,
SE COBRA OTRA PIEZA DE CAZA MAYOR - FELIX SANTAMARIA GARCIA DE LARENAS
El hombre extraordinario que trajo Citroen a Vigo para cambiar para siempre la ciudad - CESAREO GONZALEZ, UNA VIDA DE MUCHAS PELICULAS
Y UN HOMBRE QUE SENTIA PASION POR VIGO - ANTONIO LOPEZ DE NEIRA FUE EL PRIMERO EN TENER TELEFONO EN VIGO
Y su casa fue la primera en estar dotada de luz electrica - FELIPE BARCENA
V CONDE DE TORRECEDEIRA
Un gran tipo que ama a los caballos salvajes
de nuestros montes - LA INCREIBLE SINGLADURA VITAL DE
JUAN IGNACIO RIBAS GONZALEZ
(TACHO RIBAS) - FEDERICO RIBAS MONTENEGRO
- EL PROPIETARIO DE FARO DE VIGO
JAVIER MOLL DE MIGUEL - ANTONIO VALCARCE GARCIA
EL REY DEL PAN Y LOS TRANVIAS - LA GRAN CONTRIBUCION DE EMPRESARIOS VIGUESES A LA D.O. RIAS BAIXAS
Fueron pioneros en O Condado y O Rosal - ANTON ROMAN CONDE
Un extraordinario arquitecto con extensa y muy variada obra en Vigo - ALGUNOS NOMBRES Y HOMBRES DE CALLES
DEL CENTRO DE VIGO - LA DURADERA MEMORIA DE CUBA EN VIGO
- LOS BARRERAS QUE LLEGARON DE BLANES,
EN LA COSTA BRAVA - CUANDO LA CALLE CAMELIAS SE LLAMO AVENIDA DE BEATRIZ
Como la bautizaron Alvaro Cunqueiro y el notario Alberto Casal - LA CIUDAD Y LOS DIAS
de XOSE MARIA ALVAREZ BLAZQUEZ - EL EXITO DE UN EDITOR VIGUES
LUIS SOLANO
LIBROS DEL ASTEROIDE - CUANDO SE TIRARON PAPELES CONTENIENDO IMPORTANTE PARTE DE LA HISTORIA DEL PUERTO
- GAUDI SEGUN CABALLERO Y CARMELA SILVA
(ELLA VESTIDA DE BANCO) - EN 1964 TUVO LUGAR UNA ACCIDENTADA VISITA
DE LA USS NAVY A VIGO
Se produjeron graves incidentes en nuestras calles - EL INSOLITO Y SEMIESCONDIDO
MONUMENTO AL MALETIN - Ecos de Sociedad
FORMAN UNA SINGULAR PAREJA
Rosa Fernandez-Montenegro y Manolo Rodman - EL BALCON DE NOLITO
- LA DAMA REMITENTE SE MERECE UN PANTEON
COMO EL DE LA FOTO - UN INSOLITO HUERTO URBANO
- DOS CONSULADOS TAN DIFERENTES COMO SINGULARES
LOS DE PER� Y VENEZUELA EN VIGO - MODESTO RODRIGUEZ BLANCO
EL HOMBRE QUE SE ESCONDE - RELLENOS QUE HICIERON POSIBLE VIGO
- JUAN MANUEL SUAREZ ZAPATA
CONSEJERO-DELEGADO DE SEGUROS LA FE - COMIENZA OTRO VERANO
Aquella historia de la falsa ONGd de los Pestana da Silva - FORESTA FILMS
NACE EN VIGO UNA PRODUCTORA
CON AMBICION DE FUTURO - LA TRUCULENTA HISTORIA DEL PAZO DA TOUZA-NIGRAN
- COMERCIANTES CASTELLANOS QUE TAMBIEN HICIERON VIGO
- HISTORIA DEL PUERTO:
EFECTOS NAVALES CORONA - LA FOTO DEL VERANO
Los Pestana da Silva Gomez-Aller caracterizados de "filantropos" del tiempo de Mary Poppins - EMPANADILLAS DE VIGO
(Sin olvidar la ensaladilla del desaparecido Bar Miami) - EL LIBRO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ
- LA FORZADA CENA DE ALFONSO RUEDA EN CANIDO, EN CASA DE "LA NENA"
Para intentar aprovechar el contacto familiar en procura de objetivos derivados - LA AUTODENOMINADA Y FALSA ONG DE LOS
PESTANA DA SILVA
Un asunto familiar basado en una falsedad - LAS FOTOS DE LA FIESTECITA
ORGANIZADA POR LA SUPUESTA ONG
"ONE, TWO...TREE" - EN RECUERDO DE ALBERTO DURAN
- GARCIA BARBON EN SU SILLON DE PIEDRA, EN MEDIO DE UNA ROTONDA
- UN GRAN NAVIERO VIGUES NACIDO EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ
- ALVARO ALVAREZ BLAZQUEZ
Pionero de la serigrafia en Galicia
e impulsor de las artes plasticas
GALERÍA
vigocasisecreto.com (0 fotos)
No hay fotos