Se trata de una singular historia urbana que gustarán de recordar los vigueses que andan por alrededor de los sesenta años, de ahí para arriba. Pero que desconocen casi todos los demás que conforman una mayoría que todavía no ha llegado a esas edades.
-----------------
Corría el año 1963 y estaba a punto de abrirse la actual Avenida Camelias, que aun no tenía denominación definida pero a la que las autoridades se proponían llamar de Circunvalación. Entonces, antes de que se pudiera producir el despropósito nomitativo, en una madrugada de verano aparecieron, en sus distintos tramos, pintadas como la que se muestra en la fotografía: Avenida de Beatriz.
Un nombre que fue inmediatamente adoptado por los vigueses, dando lugar a diversas interpretaciones, casi todas en una misma dirección: algún anónimo enamorado había decidido bautizar la nueva vía con el nombre de su amada. Aunque algunos apuntaron la posibilidad de que se tratara de un amante abandonado. O incluso alguien cuya enamorada había fallecido y quería así perpetuar su memoria. Eran unas extendidas especulaciones urbanas que además estaban instigadas por los diarios de la época.
De modo que, a falta de nombre oficial, todo el mundo comenzó a llamar al nuevo vial Avenida de Beatriz.
TODO UN PROBLEMA PARA EL SEÑOR ALCALDE
La fotografía de arriba fue tomada a la altura del puente sobre la Rúa Ourense, en las proximidades del hospital Nicolás Peña. Todavía se estaban construyendo los primeros edificios.
El entonces alcalde, José Ramón Fontán González, era un buen hombre y medio poeta de espíritu, motivo por el cual - quizás - duró sólo quince meses en el cargo. Una persona sensible a estas cosas que se vió en un brete. Por un lado no podía permitir que cualquier ciudadano, por enamorado que estuviese, bautizase por su cuenta una calle, menos en aquellos tiempos tan controlados. Por otro, ante el impacto de lo de Beatriz, lo mejor sería buscar un nombre alternativo que resultara atractivo, a poder ser evocador. Y supo encontrarlo: Avenida de las Camelias. No era lo mismo; pero servía, ya que sutilmente armonizaba el invento de los promotores de la original supuesta amada con algo tan evocador de lo femenino como son las camellias japónicas.
Lo extraño es que su sucesor en la alcaldía, que no era personaje precisamente dado a romanticismos, mantuviese el nombre y no rebautizase la vía como de Almirante Nieto Antúnez, por ejemplo.
Por otra parte, los ciudadanos de entonces tuvieron la oportunidad de decidir aunque no tuvieran posibilidad de urna: la avenida seguiría siendo de Beatriz. Y así fue durante una buena temporada, en los años que siguieron y por encima del nombre oficial. Hasta que, poco a poco, se fue olvidando.
PERO LA BEATRIZ QUE PUSO EL NOMBRE SÍ EXISTÍA
Lo cierto, se supo mucho más tarde, es que la cosa surgió tras una cena en una casa de la calle Romil que poseía la familia conservera Ribas y en la que estaban presentes Alvaro Cunqueiro y el tan recordado singular notario, también extraordinaria persona, que era Alberto Casal, íntimo amigo del escritor y pariente de los anfitriones.
La velada se fue prolongando con los licores digestivos y la conversación de sobremesa, hasta que derivó hacia lo poco original que resultaba llamar a la nueva avenida de Circunvalación, que además tampoco lo era. Así que se barajaron varios nombres hasta que uno de ellos tuvo la ocurrencia: la bautizarían como Beatriz, que así se llamaba una de las jóvenes hijas - todavía no había cumplido veinte años - de los señores de la casa.
Aquella misma noche, de madrugada, aparecieron las primeras pintadas realizadas con impunidad y brocha gorda por un paisano de Casal, natural, como él, de Becerreá. Que tiene nombre y apellidos: Jesús López Roca. Lo explicaba así en una entrevista que le hicieron hace un par de años en La Voz de Galicia: "Un chico de la familia y yo bajamos a la fábrica de conservas y nos hicimos con un bote de pintura negra que era muy espesa".
Después, desde la última página de Faro de Vigo, en su "Envés", la sección que firmaba, Alvaro Cunqueiro comenzó a divagar acerca del origen de las pintadas, difundiendo que quizás las hubiera realizado un enamorado... Cuyas fantasías fueron inmediatamente adoptadas por los vigueses, los cuales pronto se encargaron de imaginar y divulgar nuevas y propias versiones. De esta manera la nueva calle comenzó a llamarse Avenida de Beatriz. En realidad, de diversas Beatrices.
Fue, como se puede ver, una travesura un tanto gamberra de dos personajes muy especiales - por esto y por otras cosas, por junto y por separado - que dejaron gran recuerdo en la ciudad. Que en aquella ocasión, en vista del éxito de la idea, llegaron a encargar y colocar - por supuesto de manera también anónima - una magnífica placa de mármol para reafirmar el bautizo del nuevo vial. La cual, lamentablemente, apareció destrozada al cabo de unas semanas. Pero sin impedir que el nombre sobreviviese años.
La camelia de la foto es para la Beatriz que sí existía, Beatriz Ribas. Y también para todas las que, con el mismo nombre, quisieron imaginar los vigueses de entonces.
Un lujo para aquel Faro de Vigo contar con un director que no era periodista, sino literato fabulador. Una época en la que, como de medio tapadillo y con los gerifaltes mirando para otro lado, tuvo lugar el nacimiento de Editorial Galaxia, cuyos estatutos redactó precisamente Alberto Casal.
Relacionado con la familia Ribas:
UN VIGUÉS GENIAL CASI OLVIDADO EN SU CIUDAD


ANTERIORES
- LA ALAMEDA DEL SIGLO XIX
- PARA LOS VIGUESES
SIEMPRE SERA TEATRO GARCIA BARBON - PAZO DA TOUZA. UNA HISTORIA TRUCULENTA
LA MEMORIA Y LEGADO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ - EDIFICIO AZUL
UN AGRESIVO PEGOTE ARQUITECTONICO QUE CONDENA EL ENTORNO URBANO DE SANTIAGO DE VIGO - EL REGRESO DEL "ESTAI"
La ciudad en la calle en defensa de su industria pesquera tras un acto de pirateria internacional por parte del gobierno canadiense - EL CANIDO INDUSTRIAL DEL SIGLO XIX
Y PARTE DEL XX - CUANDO O VAO ERA UN PARAISO
- UN ESPECIAL MUSEO PRIVADO PROPIEDAD DEL COLECCIONISTA FEDERICO AMOR SANJURJO
- AQUELLOS HOSTELEROS BORDES
- MOISES ALVAREZ O FARRIL
Mulato nacido en Cuba de padre orensano, fue el creador del potente Grupo de Empresas Alvarez - MANUEL BARCENA, MECENAS DE VIGO, CONDE DE TORRECEDEIRA Y EXPORTADOR DE GANADO EN EL SIGLO XIX
- ENRIQUE LORENZO DOCAMPO
- FERNANDO CARRERAS GUIXERAS
UN CATALÃN MUY DIFERENTE
Fue un personaje tan excéntrico como acaudalado, que dejó en Vigo permanente huella - EDUARDO CABELLO EBRENTZ
EL GRAN CREADOR DEL PUERTO DE VIGO - VIGO FUE POSIBLE GRACIAS A LOS GRANDES RELLENOS
- UNA FOTO MUCHO MAS QUE CINEGETICA
ROSA FERNANDEZ-MONTENEGRO, CONSUL HONORARIA DE PERU EN VIGO,
SE COBRA OTRA PIEZA DE CAZA MAYOR - FELIX SANTAMARIA GARCIA DE LARENAS
El hombre extraordinario que trajo Citroen a Vigo para cambiar para siempre la ciudad - CESAREO GONZALEZ, UNA VIDA DE MUCHAS PELICULAS
Y UN HOMBRE QUE SENTIA PASION POR VIGO - ANTONIO LOPEZ DE NEIRA FUE EL PRIMERO EN TENER TELEFONO EN VIGO
Y su casa fue la primera en estar dotada de luz electrica - FELIPE BARCENA
V CONDE DE TORRECEDEIRA
Un gran tipo que ama a los caballos salvajes
de nuestros montes - LA INCREIBLE SINGLADURA VITAL DE
JUAN IGNACIO RIBAS GONZALEZ
(TACHO RIBAS) - FEDERICO RIBAS MONTENEGRO
- EL PROPIETARIO DE FARO DE VIGO
JAVIER MOLL DE MIGUEL - ANTONIO VALCARCE GARCIA
EL REY DEL PAN Y LOS TRANVIAS - LA GRAN CONTRIBUCION DE EMPRESARIOS VIGUESES A LA D.O. RIAS BAIXAS
Fueron pioneros en O Condado y O Rosal - ANTON ROMAN CONDE
Un extraordinario arquitecto con extensa y muy variada obra en Vigo - ALGUNOS NOMBRES Y HOMBRES DE CALLES
DEL CENTRO DE VIGO - LA DURADERA MEMORIA DE CUBA EN VIGO
- LOS BARRERAS QUE LLEGARON DE BLANES,
EN LA COSTA BRAVA - CUANDO LA CALLE CAMELIAS SE LLAMO AVENIDA DE BEATRIZ
Como la bautizaron Alvaro Cunqueiro y el notario Alberto Casal - LA CIUDAD Y LOS DIAS
de XOSE MARIA ALVAREZ BLAZQUEZ - EL EXITO DE UN EDITOR VIGUES
LUIS SOLANO
LIBROS DEL ASTEROIDE - CUANDO SE TIRARON PAPELES CONTENIENDO IMPORTANTE PARTE DE LA HISTORIA DEL PUERTO
- GAUDI SEGUN CABALLERO Y CARMELA SILVA
(ELLA VESTIDA DE BANCO) - EN 1964 TUVO LUGAR UNA ACCIDENTADA VISITA
DE LA USS NAVY A VIGO
Se produjeron graves incidentes en nuestras calles - EL INSOLITO Y SEMIESCONDIDO
MONUMENTO AL MALETIN - Ecos de Sociedad
FORMAN UNA SINGULAR PAREJA
Rosa Fernandez-Montenegro y Manolo Rodman - EL BALCON DE NOLITO
- LA DAMA REMITENTE SE MERECE UN PANTEON
COMO EL DE LA FOTO - UN INSOLITO HUERTO URBANO
- DOS CONSULADOS TAN DIFERENTES COMO SINGULARES
LOS DE PER� Y VENEZUELA EN VIGO - MODESTO RODRIGUEZ BLANCO
EL HOMBRE QUE SE ESCONDE - RELLENOS QUE HICIERON POSIBLE VIGO
- JUAN MANUEL SUAREZ ZAPATA
CONSEJERO-DELEGADO DE SEGUROS LA FE - COMIENZA OTRO VERANO
Aquella historia de la falsa ONGd de los Pestana da Silva - FORESTA FILMS
NACE EN VIGO UNA PRODUCTORA
CON AMBICION DE FUTURO - LA TRUCULENTA HISTORIA DEL PAZO DA TOUZA-NIGRAN
- COMERCIANTES CASTELLANOS QUE TAMBIEN HICIERON VIGO
- HISTORIA DEL PUERTO:
EFECTOS NAVALES CORONA - LA FOTO DEL VERANO
Los Pestana da Silva Gomez-Aller caracterizados de "filantropos" del tiempo de Mary Poppins - EMPANADILLAS DE VIGO
(Sin olvidar la ensaladilla del desaparecido Bar Miami) - EL LIBRO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ
- LA FORZADA CENA DE ALFONSO RUEDA EN CANIDO, EN CASA DE "LA NENA"
Para intentar aprovechar el contacto familiar en procura de objetivos derivados - LA AUTODENOMINADA Y FALSA ONG DE LOS
PESTANA DA SILVA
Un asunto familiar basado en una falsedad - LAS FOTOS DE LA FIESTECITA
ORGANIZADA POR LA SUPUESTA ONG
"ONE, TWO...TREE" - EN RECUERDO DE ALBERTO DURAN
- GARCIA BARBON EN SU SILLON DE PIEDRA, EN MEDIO DE UNA ROTONDA
- UN GRAN NAVIERO VIGUES NACIDO EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ
- ALVARO ALVAREZ BLAZQUEZ
Pionero de la serigrafia en Galicia
e impulsor de las artes plasticas
GALERÍA
vigocasisecreto.com (0 fotos)
No hay fotos