La histórica sede de la bodega de Santiago Ruiz, en la foto acompañado de su hija Rosa, actual directora.
----------
En 1988 se constituyó la Denominación de Origen Rías Baixas con sus correspondientes reglamentos, abarcando entonces las tres primeras subzonas: Salnés, Condado y Rosal. Algunos emprendedores vigueses interesados en la naciente viticultura como negocio de futuro dirigieron sus pasos a las dos últimas.
En O Condado ya se encontraba Alejandro Barreras que en 1955 había adquirido como inversión y para su recreo la magnífica finca Fillaboa, en Salvaterra do Miño.
Cuando se creó la Denominación, partiendo de las existentes cepas antiguas, también de nuevas plantaciones, fue comenzó a producir con la etiqueta A Fillaboa un vino que pronto alcanzó la fama que merecía por su calidad, la misma que más tarde atraería al potente Grupo Masaveu, que adquirió la bodega y la propiedad en el año 2000.
Por aquellos años ochenta también se adentraron en este mundo los hermanos José y Federico Fernández-Cervera, otros destacados avanzados que optaron por una pequeña bodega y la compra de 5 Has. de terreno en O Rosal. El vino se llamó Lagar de Cervera y la empresa Rioja Alta entró en la sociedad. Poco tardó la firma riojana en hacerse con la totalidad de las acciones, con lo que la bodega pasó a denominarse Lagar de Fornelos, aunque siguieron manteniendo la etiqueta inicial. La extensión de los viñedos supera hoy las 76 Has.
Otra empresa iniciada por vigueses y que terminó en manos foráneas es Pazo San Mauro, como A Fillaboa en Salvaterra do Miño. Los hermanos Ventura y Domingo Villar se hicieron en 1982 con un pazo rodeado de una gran plantación de frutales que decidieron reconvertir en viñedo. En 2003 la bodega fue adquirida por otra empresa riojana, Marqués de Vargas.
SANTIAGO RUIZ Y TERRAS GAUDA EN O ROSAL
Santiago Ruiz será siempre recordado por su amor al vino de O Rosal y reconocido por haber sido uno de los más representativos impulsores del prestigio de la Denominación Rías Baixas. De seguro que no le importaría saber, si le llegaran noticias, que el vino con su nombre y tan peculiar etiqueta pertenece ahora al fortísimo conglomerado internacional con base en Portugal llamado Sogrape, el cual se encuentra presente en Argentina, Chile y Nueva Zelanda, también en Jerez. Sogrape adquirió la bodega a Mercapital, una sociedad que antes había comprado Bodegas Lan, las cuales habían adquirido Santiago Ruiz en primera instancia.
No le importará porque de esta manera su vino está presente en todo el mundo. Y que además su hija Rosa Ruiz, la continuadora al frente de la gestión de la bodega, acaba de sacar un excelso vino con su nombre. Se lo merecía el vino y también ella. Un vino cuyas uvas proceden de los viñedos que se ven en la fotografía de arriba, con el Miño y Portugal al fondo.
Aquel espíritu innovador lo recogió en 1989 José María Fonseca Moretón, que no era empresario sino funcionario del INEM. Pero que demostró tener una extraordinaria visión empresarial creando con socios, entre ellos viticultores de la zona, las firmas Viñedos do Rosal y Adegas das Eiras.
Hoy día el Grupo Terras Gauda controla 160 Has. y alcanza una producción de hasta un millón y medio de botellas. También está presente en el Bierzo desde 2002; y en Ribera del Duero desde 2010. Además ha adquirido, para diversificar, A Rosaleira, una tradicional firma de conservas vegetales producidas de manera artesanal.
El éxito de Fonseca Moretón y sus colaboradores más cercanos se ha basado en una magnífica estrategia de imagen y mejor mercadotecnia.
DE LA AUTOMOCIÓN, EL FÚTBOL Y LAS FINANZAS AL ALBARIÑO
En la misma privilegiada zona de O Rosal, en As Eiras, una bodega familiar y de siempre es O Aforado, propiedad de Daniel Alonso, que allí tenía su solar natal y era empresario en Vigo, titular de un concesionario de Citroën. Su querencia por el terruño y el vino se reflejaba en el nivel del producto. La bodega, de escasa producción pero muy bien equipada, sigue en manos de sus hijos.
Por su parte, el presidente del Celta y hombre de muchos negocios, Carlos Mouriño, adquirió en 2013 otra pequeña joya también en O Rosal, Quinta de Couselo. Se trata también de una bodega tradicional de carácter familiar; pero con el más moderno equipamiento y que produce un excelente y reconocido vino.
El siempre dudoso, equívoco personaje y antiguo subastero Horacio Gómez Araujo, el antecesor de Mouriño en la presidencia del Celta, aprovechó muy bien su paso por el fútbol para dar el salto al mundo de la política y de esta al vino. Como siempre tras una actuación controvertida, explota una gran extensión de viñedos en montes comunales de Tomiño.
Y si volvemos a O Condado más reciente es la historia protagonizada por Fernando Bandeira y Antonio Ruiloba. Aunque también tiene que ver con O Rosal, pues allí fue fundada la bodega La Val en 1985 por un empresario de hostelería de As Neves, José Limeres, propietario de conocidos restaurantes en Madrid. Una firma que, en busca de una mayor extensión de viñedo, decidió en 2003 trasladarse a Arantei, en O Condado.
Fernando Bandeira, de familia que tuvo importante negocio de vinos en Vigo, licenciado en ciencias empresariales, ya era gerente de La Val desde 1996. En 2010 se asoció con Antonio Ruiloba, asimismo licenciado en empresariales y con una trayectoria profesional que se desarrolló primero en la industria de la automoción - en una multinacional viguesa - y posteriormente en una corporación financiera, para comprar la bodega a Limeres. Ruiloba se ha volcado en el mundo del vino, lo vive con pasión y ejerce de gerente mancomunado de La Val con Bandeira.
Larga e intensa ha sido desde hace muchos años la implicación de empresarios vigueses en el desarrollo de la D.O Rías Baixas, tanto en O Rosal como en O Condado.
R. EIRAS
O Salnés, donde se concentra más de la mitad de la producción y las plantaciones de la D.O Rías Baixas, cerca del setenta por ciento, tiene su propia estructura empresarial encabezada por las dos grandes cooperativas, Martín Codax y Condes de Albarei, que agrupan a los muchísimos pequeños viticultores de aquella zona. Aparte de las bodegas de mayores o menores dimensiones propiedad de empresarios locales.
Ver también: LA RECUPERACIÓN DEL ALBARIÑO MEDIANTE LA LITERATURA
Para datos estadísticos ver la página D.O. RIAS BAIXAS


ANTERIORES
- LA ALAMEDA DEL SIGLO XIX
- PARA LOS VIGUESES
SIEMPRE SERA TEATRO GARCIA BARBON - PAZO DA TOUZA. UNA HISTORIA TRUCULENTA
LA MEMORIA Y LEGADO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ - EDIFICIO AZUL
UN AGRESIVO PEGOTE ARQUITECTONICO QUE CONDENA EL ENTORNO URBANO DE SANTIAGO DE VIGO - EL REGRESO DEL "ESTAI"
La ciudad en la calle en defensa de su industria pesquera tras un acto de pirateria internacional por parte del gobierno canadiense - EL CANIDO INDUSTRIAL DEL SIGLO XIX
Y PARTE DEL XX - CUANDO O VAO ERA UN PARAISO
- UN ESPECIAL MUSEO PRIVADO PROPIEDAD DEL COLECCIONISTA FEDERICO AMOR SANJURJO
- AQUELLOS HOSTELEROS BORDES
- MOISES ALVAREZ O FARRIL
Mulato nacido en Cuba de padre orensano, fue el creador del potente Grupo de Empresas Alvarez - MANUEL BARCENA, MECENAS DE VIGO, CONDE DE TORRECEDEIRA Y EXPORTADOR DE GANADO EN EL SIGLO XIX
- ENRIQUE LORENZO DOCAMPO
- FERNANDO CARRERAS GUIXERAS
UN CATALÃN MUY DIFERENTE
Fue un personaje tan excéntrico como acaudalado, que dejó en Vigo permanente huella - EDUARDO CABELLO EBRENTZ
EL GRAN CREADOR DEL PUERTO DE VIGO - VIGO FUE POSIBLE GRACIAS A LOS GRANDES RELLENOS
- UNA FOTO MUCHO MAS QUE CINEGETICA
ROSA FERNANDEZ-MONTENEGRO, CONSUL HONORARIA DE PERU EN VIGO,
SE COBRA OTRA PIEZA DE CAZA MAYOR - FELIX SANTAMARIA GARCIA DE LARENAS
El hombre extraordinario que trajo Citroen a Vigo para cambiar para siempre la ciudad - CESAREO GONZALEZ, UNA VIDA DE MUCHAS PELICULAS
Y UN HOMBRE QUE SENTIA PASION POR VIGO - ANTONIO LOPEZ DE NEIRA FUE EL PRIMERO EN TENER TELEFONO EN VIGO
Y su casa fue la primera en estar dotada de luz electrica - FELIPE BARCENA
V CONDE DE TORRECEDEIRA
Un gran tipo que ama a los caballos salvajes
de nuestros montes - LA INCREIBLE SINGLADURA VITAL DE
JUAN IGNACIO RIBAS GONZALEZ
(TACHO RIBAS) - FEDERICO RIBAS MONTENEGRO
- EL PROPIETARIO DE FARO DE VIGO
JAVIER MOLL DE MIGUEL - ANTONIO VALCARCE GARCIA
EL REY DEL PAN Y LOS TRANVIAS - LA GRAN CONTRIBUCION DE EMPRESARIOS VIGUESES A LA D.O. RIAS BAIXAS
Fueron pioneros en O Condado y O Rosal - ANTON ROMAN CONDE
Un extraordinario arquitecto con extensa y muy variada obra en Vigo - ALGUNOS NOMBRES Y HOMBRES DE CALLES
DEL CENTRO DE VIGO - LA DURADERA MEMORIA DE CUBA EN VIGO
- LOS BARRERAS QUE LLEGARON DE BLANES,
EN LA COSTA BRAVA - CUANDO LA CALLE CAMELIAS SE LLAMO AVENIDA DE BEATRIZ
Como la bautizaron Alvaro Cunqueiro y el notario Alberto Casal - LA CIUDAD Y LOS DIAS
de XOSE MARIA ALVAREZ BLAZQUEZ - EL EXITO DE UN EDITOR VIGUES
LUIS SOLANO
LIBROS DEL ASTEROIDE - CUANDO SE TIRARON PAPELES CONTENIENDO IMPORTANTE PARTE DE LA HISTORIA DEL PUERTO
- GAUDI SEGUN CABALLERO Y CARMELA SILVA
(ELLA VESTIDA DE BANCO) - EN 1964 TUVO LUGAR UNA ACCIDENTADA VISITA
DE LA USS NAVY A VIGO
Se produjeron graves incidentes en nuestras calles - EL INSOLITO Y SEMIESCONDIDO
MONUMENTO AL MALETIN - Ecos de Sociedad
FORMAN UNA SINGULAR PAREJA
Rosa Fernandez-Montenegro y Manolo Rodman - EL BALCON DE NOLITO
- LA DAMA REMITENTE SE MERECE UN PANTEON
COMO EL DE LA FOTO - UN INSOLITO HUERTO URBANO
- DOS CONSULADOS TAN DIFERENTES COMO SINGULARES
LOS DE PER� Y VENEZUELA EN VIGO - MODESTO RODRIGUEZ BLANCO
EL HOMBRE QUE SE ESCONDE - RELLENOS QUE HICIERON POSIBLE VIGO
- JUAN MANUEL SUAREZ ZAPATA
CONSEJERO-DELEGADO DE SEGUROS LA FE - COMIENZA OTRO VERANO
Aquella historia de la falsa ONGd de los Pestana da Silva - FORESTA FILMS
NACE EN VIGO UNA PRODUCTORA
CON AMBICION DE FUTURO - LA TRUCULENTA HISTORIA DEL PAZO DA TOUZA-NIGRAN
- COMERCIANTES CASTELLANOS QUE TAMBIEN HICIERON VIGO
- HISTORIA DEL PUERTO:
EFECTOS NAVALES CORONA - LA FOTO DEL VERANO
Los Pestana da Silva Gomez-Aller caracterizados de "filantropos" del tiempo de Mary Poppins - EMPANADILLAS DE VIGO
(Sin olvidar la ensaladilla del desaparecido Bar Miami) - EL LIBRO DE MANUEL PESTANA GONZALEZ
- LA FORZADA CENA DE ALFONSO RUEDA EN CANIDO, EN CASA DE "LA NENA"
Para intentar aprovechar el contacto familiar en procura de objetivos derivados - LA AUTODENOMINADA Y FALSA ONG DE LOS
PESTANA DA SILVA
Un asunto familiar basado en una falsedad - LAS FOTOS DE LA FIESTECITA
ORGANIZADA POR LA SUPUESTA ONG
"ONE, TWO...TREE" - EN RECUERDO DE ALBERTO DURAN
- GARCIA BARBON EN SU SILLON DE PIEDRA, EN MEDIO DE UNA ROTONDA
- UN GRAN NAVIERO VIGUES NACIDO EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ
- ALVARO ALVAREZ BLAZQUEZ
Pionero de la serigrafia en Galicia
e impulsor de las artes plasticas
GALERÍA
vigocasisecreto.com (0 fotos)
No hay fotos